El Gobernador de la provincia del Chubut compartió su visión sobre diversos temas que impactan directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos. A través de un enfoque destacó los avances en la reestructuración de la deuda provincial, el fortalecimiento del sistema energético y la implementación de medidas fiscales que buscan equilibrar la carga tributaria en la región.
Una de las grandes victorias del actual gobierno ha sido la reestructuración histórica de la deuda de la provincia. La mejora en la calidad crediticia de Chubut permitió llevar a cabo un canje de deuda a condiciones más favorables, beneficiando al Estado con una quita de 150 millones de dólares, algo que el Gobernador considera una “batalla ganada”. Esta reestructuración, impulsada por un acuerdo con la Nación, también permitió un ahorro significativo y la eliminación de compromisos financieros que pesaban sobre el futuro de la provincia.
El Gobernador subraya que, a diferencia de gestiones anteriores donde las negociaciones se limitaban a acuerdos de corto plazo y desistimiento de juicios, esta vez se logró un saneamiento financiero con una visión a largo plazo. Entre los proyectos que se financiarán gracias a esta mejora en la capacidad fiscal, destaca la finalización de obras de infraestructura de gran relevancia, como el hospital de Trelew y la doble trocha Trelew-Madryn, que marcarán un antes y un después en la provincia.
La Empresa Provincial de Energía: Desafíos y Oportunidades
Otro de los grandes temas abordados durante la entrevista fue la creación de la nueva Empresa Provincial de Energía. El Gobernador enfatizó la necesidad de una gestión energética más eficiente y autónoma en Chubut. La provincia, que genera una cantidad significativa de energía hidroeléctrica, enfrenta el desafío de garantizar tarifas más bajas para sus ciudadanos y el sector industrial, al tiempo que elimina la dependencia de CAMESA (Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista).
En este sentido, se destacó la intención de crear un mercado energético patagónico donde las provincias del sur puedan comerciar entre sí a precios más bajos, sin la necesidad de intermediarios que encarezcan los costos. Esto también incluye una reformulación de las cooperativas eléctricas locales, que históricamente han sido ineficaces y, en algunos casos, utilizadas como financiamiento político irregular. La creación de la nueva empresa busca ordenar este sistema, garantizando una mayor transparencia y eficiencia en el suministro de energía.
El Enfoque en la Justicia Fiscal y la Recaudación
En cuanto a la gestión fiscal, el Gobernador subrayó la importancia de instaurar un sistema de recaudación autónomo y eficiente. La creación de una Agencia de Recaudación Provincial permitirá garantizar que todos los sectores productivos, desde los comercios más pequeños hasta las grandes empresas, contribuyan de manera justa. El principal objetivo es evitar la evasión fiscal que históricamente ha beneficiado a unos pocos, al mismo tiempo que se busca bajar los impuestos para los contribuyentes cumplidores.
El uso de tecnología para la trazabilidad fiscal y la colaboración con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) serán claves en este proceso. El Gobernador hizo especial énfasis en que las grandes empresas, como las del sector pesquero y petrolero, deberán pagar lo que corresponde y que las autoridades provinciales están decididas a combatir cualquier tipo de “connivencia” que permita a estas empresas evadir sus responsabilidades fiscales.