Madryn

La Justicia Federal ordenó suspender el cobro de tasas municipales y de bomberos a través de la factura de la Coop 16: el Municipio busca alternativas

Luego de que la Justicia Federal ordenara suspender el cobro de tasas municipales y de la contribución a los Bomberos Voluntarios a través de la factura de la Cooperativa 16 de Octubre, el Municipio ya trabaja contra reloj para definir cómo garantizar esos ingresos.

El intendente confirmó que mantuvo reuniones con representantes de los Bomberos y de la cooperativa apenas se notificó el fallo, y que ya se están evaluando alternativas para seguir cobrando ambos conceptos sin afectar el financiamiento de servicios esenciales.

“No se trata de dejar de pagar, la obligación sigue vigente. Lo que tenemos que hacer es encontrar la manera de cobrarla”, explicó.

90 días para implementar un nuevo sistema

El fallo del juez Guido Otranto da un plazo de 90 días para adecuarse. Sin embargo, la urgencia crece: los ingresos por tasas representan una parte fundamental para el funcionamiento del municipio y de instituciones como los Bomberos, cuya tarea es considerada esencial.

El Ejecutivo analiza opciones administrativas para evitar una modificación legislativa que complicaría aún más el panorama, sobre todo considerando que muchos vecinos ya pagaron de manera anual sus tributos.

Caída de ingresos y preocupación por la recaudación

El intendente alertó sobre una fuerte caída de ingresos municipales: abril fue el peor mes en los últimos 10 años, con una baja del 20% respecto al mes anterior. A esto se suma la merma en regalías petroleras y en la coparticipación federal, que cayó en casi 500 millones de pesos.

“Gracias a nuestro fondo anticíclico pudimos seguir pagando sueldos y cumplir con los aumentos pactados. Hay municipios que hoy no podrían hacerlo”, sostuvo.

Riesgo de pérdida de recaudación y retroceso en el sistema

Actualmente, el sistema de cobro está diseñado para facturar directamente a quienes efectivamente utilizan el servicio, como inquilinos con medidores de luz a su nombre. Volver a cobrar solo a propietarios, como se hacía antes de 2014, implicaría una pérdida de más del 50% en la recaudación.

“Tenemos 14.100 medidores y solo 9.000 partidas inmobiliarias. La pérdida sería millonaria”, advirtió el mandatario, señalando que solo por la tasa de servicios urbanos se recaudan hoy más de 120 millones de pesos.

Desde el Municipio buscan resolver la situación lo antes posible para no afectar servicios como la recolección de residuos, el mantenimiento urbano y el financiamiento del sistema GIRSU.

Share and Enjoy !