Madryn

La industria pesquera de Puerto Madryn exige al Municipio la revisión urgente de tasas municipales

La CAPIP advierte sobre el impacto económico y solicita la suspensión de la Tasa de Abasto y la adecuación de otras tasas.

En un comunicado dirigido al intendente Gustavo Rafael Sastre, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) manifestó su “profunda preocupación” por la crítica situación que atraviesa el sector pesquero en Puerto Madryn, solicitando la revisión inmediata de varias tasas municipales que, aseguran, afectan gravemente la sustentabilidad operativa y económica de las empresas del rubro.

El documento, fechado el 20 de mayo y firmado por representantes de la cámara, reclama la suspensión de la denominada “Tasa de Abasto” y una urgente adecuación de la “Tasa por Habilitación, Inspección, Seguridad e Higiene y Control Ambiental”. Según expresaron, dichos tributos resultan “desproporcionados” y “alejados de la realidad del sector”, especialmente en un contexto económico adverso tanto a nivel nacional como internacional.

Impacto económico y factores de crisis

Desde CAPIP se señaló que la industria enfrenta un aumento sostenido de los costos operativos —en dólares—, una carga fiscal creciente en todos los niveles del Estado y un desfasaje entre el costo interno y el tipo de cambio de exportación. A esto se suma un incremento “desmedido” en los costos laborales, particularmente del personal embarcado.

Asimismo, la cámara puso el foco en la pérdida de competitividad del sector debido a la caída de los precios internacionales de los productos pesqueros, el descenso en la demanda global y la competencia con productos de criadero. Esta situación ha sido verificada, sostienen, por funcionarios de distintos niveles durante su participación en ferias internacionales.

Críticas a la Tasa de Abasto

Uno de los principales reclamos apunta a la Tasa de Abasto, que —según la CAPIP— “carece de justificación técnica y funcional”. En la nota enviada al Ejecutivo municipal se subraya que esta tasa grava el ingreso de materia prima destinada exclusivamente a la exportación y no al consumo interno, lo cual consideran improcedente en un momento en que el sector necesita apoyo estatal para sostener sus operaciones.

Pedido de diálogo y consenso

En el cierre del comunicado, la cámara empresarial solicitó una reunión de trabajo con el Ejecutivo local para analizar en profundidad la problemática y avanzar en soluciones consensuadas que permitan sostener la actividad, preservar los empleos y continuar aportando al desarrollo económico de la región.

Desde la Municipalidad aún no hubo declaraciones oficiales en respuesta a la solicitud. No obstante, se espera que el tema forme parte de la agenda de discusión pública en los próximos días, dada la importancia estratégica del sector pesquero para la ciudad y la región patagónica.

 

Share and Enjoy !