El Ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, brindó esta mañana declaraciones clave sobre dos casos que conmocionan a la provincia: la recaptura del femicida condenado Miguel Vargas en Chile y la intensa búsqueda del joven desaparecido Emanuel Centeno en Gaiman.
Miguel Vargas, el prófugo recapturado en Chiloé
Miguel Vargas, condenado por femicidio y con prisión domiciliaria en Esquel, se dio a la fuga justo antes de asistir a las últimas audiencias de su juicio. La hipótesis inicial de la Policía indicaba que había cruzado ilegalmente a Chile junto a su hermano. Así fue confirmado por el Ministro Iturrioz: “En horas ya teníamos claro que había salido del país, gracias al trabajo de la Brigada de Investigaciones de Esquel”.
La Policía chilena, en conjunto con Interpol, logró localizar a Vargas en una pequeña localidad llamada Del Kawé, en la isla de Chiloé. Fue trasladado posteriormente a Castro, donde se iniciaron los trámites judiciales correspondientes. “El trabajo de la Policía de Investigaciones de Chile fue impecable”, destacó Iturrioz, quien anticipó que la extradición podría concretarse en breve, posiblemente esta misma semana.
Sin embargo, el caso deja un fuerte cuestionamiento sobre el accionar judicial. Vargas, ya condenado por femicidio, gozaba del beneficio de arresto domiciliario. “Era evidente el riesgo de fuga”, afirmó el Ministro, señalando que la decisión del juez de mantener la domiciliaria resulta, cuanto menos, controvertida. Incluso circula un fuerte rumor dentro del ámbito judicial: el juez habría estado en desacuerdo con el veredicto del jurado popular, lo cual podría haber influido en su resolución. “Eso no puede pasar en un sistema republicano de justicia”, sentenció Iturrioz, adelantando que se han enviado todos los antecedentes al Consejo de la Magistratura para su evaluación.
La desaparición de Emanuel Centeno: “Es increíble que nadie haya visto nada”
El segundo caso abordado por el Ministro es la desaparición de Emanuel Centeno, un joven de 28 años visto por última vez en Gaiman. A pesar del despliegue de efectivos y recursos, hasta el momento no hay pistas firmes sobre su paradero.
Desde el primer momento se activó el protocolo de búsqueda de personas, incluyendo la difusión en redes sociales y rastrillajes intensivos. “Nos preocupa porque es una localidad chica y alguien tendría que haber visto algo”, señaló Iturrioz, visiblemente inquieto por la falta de información.
La búsqueda se concentra en varias zonas rurales, como el sector entre la planta de tratamiento cloacal y la bajada de Perdomo, aunque también se han rastrillado sectores como el basural local. “Lo más difícil es que no tenemos ninguna hipótesis clara de trabajo, no hay móviles aparentes”, reconoció el funcionario.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía: “Todo dato sirve. Aunque parezca menor, si alguien vio algo fuera de lo común, que se acerque a la policía”.