La Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial de la Provincia del Chubut (AMFJCH) elevó una solicitud formal al presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Javier Raidan, en la que pide acceso a diversa información pública vinculada al funcionamiento y a las erogaciones del máximo órgano judicial de la provincia.
La nota, fechada el 23 de mayo de 2025 y firmada por el presidente de la AMFJCH, Claudio Alejandro Petris, y la secretaria Marcela Pérez Bogado, fue presentada en virtud de lo estipulado en la Ley de Información Pública N° I – 156.
En el documento, la Asociación solicita tres puntos fundamentales:
-
Nombramientos sin concurso: Un listado completo de los nombramientos y ascensos realizados en el Poder Judicial, excluyendo a los Ministerios Públicos, desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha, incluyendo las resoluciones correspondientes que respalden dichas decisiones.
-
Detalle de salarios y adicionales: Información sobre todos los conceptos que integran los salarios de los Ministros del Superior Tribunal de Justicia, Procurador General y Defensor General, incluyendo cualquier adicional que se pague fuera del recibo de sueldo, como así también el manejo de eventuales partidas de “gastos reservados” y los porcentajes que de ellas podrían percibir los Ministros. Se pide, además, que se aclare el monto y las condiciones para el cobro de viáticos.
-
Revisión de adicionales por acuerdos plenarios: Una solicitud específica sobre si el Administrador General ha establecido valores para ciertos adicionales determinados por antiguos acuerdos plenarios (Nros. 5456 y 5468), que retoman el espíritu de un acuerdo extraordinario de 1989 que había sido derogado por la Ley de Porcentualidad N° I – 301. Esta última ley establece que los magistrados y funcionarios no pueden cobrar un porcentaje del salario de los ministros “por todo concepto”.
1 2