La Justicia inició una causa penal por presunto fraude a la administración pública en la Secretaría de Bosques del gobierno provincial, a raíz de la designación de un funcionario que habría cobrado un salario durante más de dos años sin asistir ni cumplir funciones en su cargo.
El fiscal Ismael Cerda, a cargo de la investigación, confirmó en declaraciones radiales que la causa se abrió de oficio luego de que se hiciera una denuncia pública en un medio local. La figura central del caso es Carlos Damiano, quien fue designado en 2022 como Director de Programa y Proyecto dentro del organismo provincial y, posteriormente, en 2023, como personal de gabinete con rango de director. Según el fiscal, durante ambos períodos no habría desempeñado ninguna actividad laboral comprobable.
“Fue designado oficialmente y percibió sueldos como funcionario público, pero nunca fue a trabajar”, indicó Cerda.
El cargo de Director de Programa y Proyecto es un puesto real dentro de la estructura de Bosques y actualmente está ocupado por otro funcionario. Sin embargo, durante el tiempo en que Damián ocupó el cargo, personal de la misma Secretaría declaró no haberlo visto nunca en las oficinas, ni conocerlo en calidad de empleado del organismo.
Además del propio Damián, también fue imputado en la causa el entonces secretario de Bosques, el ingeniero Rodrigo Robeta, acusado como partícipe necesario por haber avalado o permitido la situación bajo su gestión sin reportar irregularidades.
La causa se disparó a partir de comentarios realizados por una locutora radial, quien mencionó al aire el caso como ejemplo local similar al que involucró a la exdiputada provincial Cecilia Torres Otarola, condenada por tener empleados “ñoquis” en su equipo.
Tras esa mención, el Ministerio Público Fiscal abrió una investigación preliminar y recabó testimonios de personal de la Secretaría, incluyendo al actual director del área en cuestión, quienes confirmaron no haber tenido contacto ni haber recibido tareas del funcionario investigado.
“El actual director cumple funciones, tiene horario, oficina. En el caso de Damián, ni siquiera se lo conocía como parte del equipo”, señaló Cerda.
La audiencia de apertura de investigación se realizó el día anterior a la entrevista. Se imputaron dos hechos: la falta de actividad durante el año en que Damián fue director del programa, y la posterior designación como personal de gabinete —cargo que tampoco habría ejercido— durante todo 2023 y parte de 2024.
“El Estado estaba presente, pero el funcionario ausente”, ironizó el periodista durante la charla, reflejando la sensación de impunidad que genera este tipo de casos en la sociedad.
La investigación continuará con el análisis de documentación, declaraciones testimoniales y posibles registros administrativos que puedan confirmar o refutar las sospechas. Si se comprueba el delito, los implicados podrían enfrentar penas por fraude al Estado y otros cargos vinculados al incumplimiento de deberes como funcionario público.