El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó la importancia de la reciente ley aprobada por la Legislatura de Chubut para la creación de una nueva empresa provincial de energía. Sastre aseguró que el Concejo Deliberante de la ciudad ya ha elevado una solicitud formal para adherir rápidamente a esta ley, en un esfuerzo conjunto con otros municipios de la provincia para respaldar la iniciativa que busca mejorar la gestión energética en la región.
Según el intendente, esta nueva empresa de energía tiene como principal objetivo optimizar el servicio energético en las distintas ciudades de Chubut, especialmente en aquellas que dependen de cooperativas locales. La creación de esta entidad también podría generar una gestión más eficiente de los recursos energéticos, algo que se había solicitado durante años desde distintos sectores productivos y ciudadanos.
Sastre explicó que el respaldo a esta medida surge tras un trabajo conjunto con otros intendentes de la provincia. La creación de una empresa provincial de energía permitiría un manejo más adecuado de los recursos, al mismo tiempo que facilitaría la reducción de costos, un tema sensible dado que en la región se produce más energía de la que se consume, pero las tarifas siguen siendo altas para los consumidores.
El intendente también se refirió a la posibilidad de que los municipios tengan participación en la nueva empresa, dada la importancia de su rol como poderes concedentes de las cooperativas locales. Esto, a su juicio, garantizaría que los intereses y necesidades de los municipios queden representados en las decisiones que tome la nueva empresa.
Un punto que destacó Sastre fue el manejo de los costos energéticos y la relación con las distribuidoras mayoristas. En este sentido, mencionó que si bien la cooperativa de Puerto Madryn, SERVICOOP, ha logrado cumplir con sus obligaciones de pago, otras cooperativas de la provincia han enfrentado dificultades similares, lo que genera tensiones y reclamos mutuos. Sastre subrayó que la creación de la nueva empresa podría servir para “saltear” este vínculo con las distribuidoras mayoristas y reestructurar el sistema energético a nivel provincial, con un enfoque más regional.
Además, se refirió a la reciente intervención de funcionarios nacionales en las tarifas energéticas, mencionando la actitud de algunos actores de la administración mayorista, quienes habrían ejercido presión sobre los municipios para aplicar aumentos tarifarios sin el respaldo de las cooperativas locales. Esto generó una situación conflictiva, ya que se les advirtió a las autoridades locales que, de no acatar los aumentos, se podría cortar el suministro de energía.
En relación a esta problemática, el intendente subrayó que en Puerto Madryn no se han presentado inconvenientes con el pago de la energía y que la cooperativa local continúa cumpliendo con sus obligaciones sin dificultades. Sin embargo, reconoció que la situación podría cambiar dependiendo de cómo se resuelvan las disputas judiciales en torno a las tarifas y la gestión de las distribuidoras mayoristas.
La creación de una empresa provincial de energía no solo representaría un cambio en la administración del servicio, sino que también permitiría una reorganización de los objetivos energéticos de la región. Para ello, será fundamental que los actores provinciales y locales trabajen de manera conjunta en la definición de los lineamientos que regirán la operación de la nueva empresa, asegurando que se adapten a las necesidades reales de la población.