El Colegio Profesional de Farmacéuticos del Chubut expresó su “profunda preocupación” y pidió la inmediata derogación de la ordenanza que crea el Banco Municipal de Medicamentos, recientemente sancionada por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn. La institución asegura que la medida vulnera leyes sanitarias provinciales y nacionales, además de representar un “riesgo cierto para la salud pública”.
A través de una nota formal dirigida al presidente del cuerpo legislativo local, el presidente del Colegio, Farm. Eduardo I. Molina, advirtió que la norma aprobada “contraviene la legislación sanitaria vigente”, entre ellas la Ley X N° 71 de la provincia, la Ley Nacional 16.463 y la Disposición ANMAT N° 2069/2002, que prohíben la redistribución de medicamentos fuera del circuito farmacéutico habilitado.
“Desvincular la farmacia del control efectivo del farmacéutico implica un riesgo sanitario incompatible con un modelo de dispensa responsable”, sostiene la presentación, acompañada por un informe técnico con sustento normativo. Desde la entidad afirman que la entrega de medicamentos por fuera de farmacias habilitadas pone en peligro la seguridad sanitaria de la población y vulnera estándares constitucionales e internacionales.
El planteo genera un nuevo foco de conflicto para el oficialismo local, que promovió la iniciativa en el marco de políticas públicas orientadas a la “garantía del acceso a la salud”. Sin embargo, desde el Colegio Profesional se insiste en que existen mecanismos legales y sanitarios adecuados para alcanzar ese objetivo sin poner en riesgo a la comunidad.
La solicitud formal incluye el pedido de revisión y derogación inmediata de la normativa, en un contexto donde las tensiones entre el sector profesional y el poder político podrían escalar si no se abren canales de diálogo técnico.