La senadora nacional por el PRO, Andrea Cristina, expresó su frustración tras el sorpresivo rechazo de la Ley de Ficha Limpia en el Senado, un proyecto que buscaba impedir que personas condenadas por delitos de corrupción en segunda instancia pudieran acceder a cargos públicos. La iniciativa, que ya contaba con media sanción de Diputados, fue desestimada por tan solo un voto.
Durante una entrevista radial, Cristina reveló que el bloque del PRO tenía plena convicción de que el proyecto sería aprobado, y calificó como “sorpresiva” y “extraña” la decisión de algunos senadores que, pese a haber apoyado al oficialismo en anteriores votaciones, decidieron votar en contra sin previo aviso. Entre ellos, destacó la responsabilidad de los senadores misioneros que responden al dirigente Carlos Rovira.
“Todo indica que hubo algún tipo de acuerdo del que no fuimos informados. No sabemos si fue por un llamado de Milei, de Cristina Kirchner o por otra razón, pero esa votación nos tomó completamente por sorpresa”, lamentó la senadora.
Andrea Cristina también cuestionó la falta de compromiso formal previo a la sesión, en alusión al pedido del presidente Javier Milei para que los legisladores firmaran un compromiso público de voto. “Fue una propuesta más mediática que institucional. Nunca se formalizó en el Senado ni se distribuyó entre los bloques”, explicó. En su opinión, si desde el oficialismo había dudas sobre los votos necesarios, “no debió haberse sesionado”.
La senadora remarcó que el verdadero perjudicado con el rechazo del proyecto es la ciudadanía: “Los argentinos esperaban una señal clara de transparencia. Esta ley hubiera elevado la vara ética en la política”.
Respecto a las posibilidades de reactivar el debate legislativo sobre la Ficha Limpia, Cristina señaló que, según la Constitución, un proyecto rechazado no puede volver a tratarse en el mismo período parlamentario. Sin embargo, no descartó que iniciativas similares puedan presentarse como “alternativas legales” antes de fin de año, aunque expresó escepticismo sobre las condiciones políticas actuales para lograr su aprobación.
De cara al 2026, Cristina se mostró optimista respecto a una eventual reconfiguración del Congreso tras las elecciones de octubre: “Espero que la nueva composición permita avanzar con leyes que representen un cambio real”.
Energías renovables y educación legislativa
Además del debate sobre Ficha Limpia, la senadora se refirió a otras iniciativas clave para Chubut. Afirmó que junto a otros legisladores del PRO continúa trabajando para impulsar una ley de hidrógeno verde, esencial para dar un marco legal al desarrollo de energías renovables en la región. También adelantó que el Senado comenzará a tratar próximamente un proyecto para incentivar la producción en cuencas hidrocarburíferas maduras, en colaboración con legisladores de otras provincias.
Por otro lado, Cristina anunció que busca extender a la región cordillerana su programa educativo “El Senado en la Escuela”, mediante el cual visita instituciones educativas para dialogar con estudiantes sobre el funcionamiento del Congreso. Invitó a docentes y directivos a sumarse a la iniciativa a través de sus redes sociales.
Renovación de bancas en Chubut
En el marco del proceso electoral, la senadora expresó su respaldo a la posible reelección de la diputada nacional Ana Clara Romero, también del PRO, cuya banca vence este año. “Ha demostrado compromiso y capacidad. Espero que sea nuestra candidata”, sostuvo, aunque aclaró que la decisión final dependerá de las autoridades partidarias.