Madryn

“Espejo Chubut” fue presentado ante la ONU en Viena como modelo de innovación forense desde Argentina

El Ministerio Público Fiscal de Chubut presentó ante las Naciones Unidas en Viena el software forense “Espejo Chubut”, una herramienta innovadora para la recolección segura y voluntaria de evidencia digital. La exposición estuvo a cargo del Procurador General Jorge Luis Miquelarena y el Procurador General Adjunto Marcos Fink, en el marco del Programa Global sobre Ciberdelito de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Durante su intervención, Miquelarena destacó el valor del talento humano dentro del sistema judicial argentino y subrayó que el desarrollo de esta herramienta es el resultado del trabajo comprometido de un equipo técnico multidisciplinario, pese a los escasos recursos con los que se cuenta. “No ha sido fruto de la casualidad, sino de la creatividad y el compromiso del personal del Ministerio Público Fiscal”, afirmó.

Tecnología argentina al servicio de la justicia

“Espejo Chubut” es un desarrollo original del Departamento de Informática Forense del MPF de Chubut. Está diseñado para recolectar evidencia digital almacenada en dispositivos móviles Android, respetando la privacidad de las personas que voluntariamente aportan información, como víctimas o testigos de delitos. La herramienta evita la extracción completa del dispositivo y permite mostrar solo el contenido pertinente mediante la duplicación de pantalla, conectando el equipo a una computadora mediante USB.

El software, protegido por la Ley de Propiedad Intelectual Argentina (RL-2024-96090359-APN-DNDA#MJ), garantiza la validez legal de la evidencia mediante la incorporación de hashes criptográficos que aseguran su integridad y autenticidad.

Una herramienta simple, poderosa y segura

Entre sus ventajas principales, se destacan la rapidez en la adquisición de pruebas, la preservación de la privacidad de los usuarios y la posibilidad de operar sin conexión a internet. Además, su facilidad de uso y bajo requerimiento técnico hacen posible su implementación en contextos con recursos limitados. Actualmente, “Espejo Chubut” ya se encuentra funcionando en la mayoría de las fiscalías provinciales del país y se está desarrollando una versión compatible con dispositivos iOS.

Fink explicó que el procedimiento incluye la participación de tres roles: el Operador (personal capacitado), el Colaborador (quien aporta voluntariamente la información) y, de manera opcional, un Testigo neutral. El proceso se documenta con precisión, generando informes con metadatos del dispositivo, los participantes y un registro detallado de la evidencia capturada, que luego es verificada mediante un sistema de hash digital.

Cooperación y expansión internacional

La participación del MPF Chubut en la sede de la ONU en Viena no solo implicó la presentación del software, sino también la puesta a disposición de esta tecnología para otras jurisdicciones interesadas en replicar la experiencia. “Confiamos en la reciprocidad como pilar de la colaboración internacional en la persecución de objetivos comunes”, expresó Miquelarena.

Asimismo, se resaltó el trabajo de los desarrolladores Guillermo Figueredo, Jaime Ceballos y Hugo Santos, pilares técnicos del proyecto.

Compromiso con la justicia y los derechos

“Espejo Chubut” es una herramienta que equilibra eficiencia investigativa con respeto por los derechos fundamentales. Su diseño pone especial énfasis en proteger la intimidad de las víctimas, evitando intervenciones invasivas o innecesarias.

“Esperamos que esta herramienta resulte valiosa para otras jurisdicciones y que, mediante la cooperación mutua, podamos seguir desarrollando soluciones digitales que defiendan la justicia y la dignidad humana”, concluyó Fink, dejando abierta la puerta a nuevas colaboraciones en el ámbito internacional.

Share and Enjoy !