Madryn

Emanuel Centeno: la Justicia avanza con la hipótesis de homicidio

A más de un mes de la desaparición de Emanuel Centeno, el joven de 18 años oriundo de Gaiman, la causa avanza con una línea investigativa cada vez más clara y preocupante: la posibilidad de que el joven haya sido víctima de un hecho violento. Así lo confirmó el fiscal general de Trelew, Dr. Lucas Koltsch, quien está al frente de la investigación y brindó declaraciones exclusivas sobre el estado de la causa.

“La hipótesis de un posible homicidio es una de las que tomamos con mayor fuerza”, expresó Koltsch en diálogo con la prensa, reconociendo que el tiempo transcurrido sin noticias concretas de Emanuel vuelve menos probable la posibilidad de encontrarlo con vida.

Doce allanamientos y pruebas 

El caso dio un giro significativo en los últimos días tras la realización de doce allanamientos simultáneos en la localidad de Gaiman, lo que representa un operativo inédito en esa comunidad. Las medidas, que incluyeron la utilización de perros rastreadores, se enfocaron en el entorno cercano al joven y en particular a un grupo de personas que compartieron con él la última noche en que se lo vio con vida.

“La última vez que se lo vio fue en una reunión informal en una vivienda precaria cercana al domicilio de su abuela. Estaba con su hermano y tres amigos más. Todas esas viviendas fueron allanadas”, detalló el fiscal.

Aunque no se encontró a Emanuel, sí se secuestraron elementos considerados relevantes para la causa, aunque Koltsch evitó precisar públicamente su naturaleza por tratarse de evidencia reservada.

La teoría del “pacto de silencio”

Uno de los aspectos que más inquieta a los investigadores es el hermetismo del círculo que estuvo con Emanuel esa noche. “No descartamos la posibilidad de que exista un pacto de silencio”, reconoció Koltsch, aunque aclaró que no se basan únicamente en esa línea y que la investigación sigue abierta a distintas hipótesis.

La pequeña comunidad de Gaiman ha estado activa desde el primer día en cuanto a la circulación de información informal, algo que los investigadores reconocen como una doble cara: por un lado, los rumores dificultan la labor judicial, pero también han sido fuente de datos útiles que se siguen analizando.

Una causa sensible y de alto impacto social

Koltsch se mostró comprensivo con la presión social que rodea al caso y el malestar de la comunidad ante la falta de respuestas claras. “Cada rastrillaje se hizo siguiendo datos concretos o llamados que recibimos. No fue para aparentar acción, sino para agotar cada pista”, aclaró, en referencia a búsquedas realizadas incluso fuera de la ciudad, como en Comodoro Rivadavia.

El fiscal evitó dar plazos o adelantar conclusiones, pero aseguró que hay pistas firmes que fortalecen la hipótesis de un hecho violento vinculado con personas del entorno inmediato del joven.

Share and Enjoy !