Allí se expusieron asuntos como paritarias, índice inflacionario y mejoras en gestiones de turismo, servicios y kits escolares para los afiliados.
Este viernes por la mañana el Sindicato Empleados de Comercio (SEC) llevó adelante el segundo Congreso de Delegados del año 2025, encabezado por su Secretario General Alfredo Beliz, en el que se capacitó a los delegados y colaboradores en el mercado laboral.
Allí, la Secretaría Gremial expuso sobre paritarias e índice inflacionario, teniendo en cuenta que mientras que la inflación de abril y mayo fue de un 6%, el aumento paritario de esos dos meses sumado junio fue sólo del 5,4%.
Por otro lado, autoridades de Amecys comunicaron la 2° entrega de Kits Escolares de primera calidad durante el mes de junio, para renovar los artículos escolares de la canasta básica luego de las vacaciones de invierno.
Asimismo, se comunicaron todas las mejoras y posibilidades de uso para afiliados en cuanto a turismo y servicios, tanto en la zona como en diversas localidades dentro y fuera de la provincia.
Por su parte el Secretario General del gremio, Alfredo Beliz, dedicó unas palabras de cierre en las que remarcó que las bajas remuneraciones en el sector privado son hoy una de las principales causas del crecimiento de la pobreza en Argentina: “Cuando en economía dos curvas se encuentran —la del ingreso cada vez más frágil al mercado laboral y la del salario formal que cae mes a mes— estamos frente a una alerta roja, nos estamos acercando a una situación crítica como la del 2001-2002”.
Asimismo aseguró que este modelo económico impulsado por el gobierno de Javier Milei utiliza al salario como variable de ajuste, mientras los productos de la canasta básica aumentan tres veces más que las paritarias permitidas.
“En nuestra región la situación es aún más grave: no existen desarrollos productivos, ni planes de empleo genuino, ni incentivos para atraer inversiones. El comercio, como termómetro social, siente el impacto directo del ajuste sobre jubilaciones, salarios públicos y privados” manifestó el representante del gremio, quien aseveró que mientras que las ventas caen, los negocios se achican y las familias no llegan a fin de mes.
Finalmente, aseguró que el gobierno está ordenando la economía “a costa del hambre del pueblo” y que es una política que “acomoda los números mientras deja afuera a millones”.