La concejal Silvana Sánchez Albornoz, del bloque Unión por la Patria, confirmó en una entrevista radial que el intendente fue convocado por la Comisión de Legales del cuerpo legislativo municipal para que explique en detalle el viaje, sus motivos y el financiamiento del mismo.
El viaje, las dudas y la falta de comunicación institucional
El hecho se conoció a posteriori del viaje, cuando el propio intendente deslizó en declaraciones a medios locales que había estado en México y que los pasajes y viáticos fueron cubiertos por un desarrollador privado interesado en realizar inversiones turísticas en la ciudad. Según Taccetta, esto representó un “ahorro” para el municipio. Lejos de calmar las aguas, la afirmación generó más preocupación.
“Nos enteramos por los medios, no hubo comunicación oficial previa, ni al Concejo ni, por lo que sabemos, al presidente del cuerpo. La falta de transparencia es lo que más ruido genera”, remarcó Sánchez Albornoz.
Además, reveló que el intendente habría viajado acompañado del desarrollador privado que impulsa el proyecto, lo cual incrementa las sospechas sobre un posible conflicto de intereses. “¿Cómo evaluará con independencia un proyecto que puede tener beneficios impositivos de hasta 15 años si quien se los propone fue quien le pagó el viaje?”, se preguntó la concejal.
¿Dádiva o gestión de gobierno?
El principal punto en cuestión es si el viaje constituye una dádiva prohibida por la legislación vigente. Tanto el Código Penal como la Ley de Ética Pública prohíben que funcionarios acepten regalos, beneficios u ofrecimientos de privados que puedan condicionar su accionar.
“No estamos en contra de las inversiones”, aclaró Sánchez Albornoz. “Pero sí creemos que deben hacerse con transparencia, con reglas claras, y sin comprometer la imparcialidad del Estado. Este tipo de prácticas opacas lesionan la credibilidad institucional”.
La citación y las expectativas
Pese a las dudas iniciales sobre si prosperaría o no una interpelación formal, finalmente se logró una salida intermedia. Taccetta fue citado para este jueves a las 10 de la mañana a una sesión extraordinaria de la Comisión de Legales, que será grabada y de la que se elaborará un acta. La iniciativa fue respaldada también por concejales del oficialismo, entre ellos Daer, Arrúa y Crea, lo cual muestra preocupación transversal por el tema.
Sánchez Albornoz espera que la comparecencia no sea “una reunión de chicanas”, sino una instancia genuina para obtener respuestas claras: “La seriedad del caso lo exige. No es un tema menor, estamos hablando del cumplimiento de la ética pública y la integridad de nuestras instituciones”.