Madryn

El Gobierno Nacional Reestructura el Área de Cultura: Eliminan Organismos y Recortan Cargos

A través de los Decretos Delegados 345 y 346/25, firmados por el presidente Javier Milei y sus ministros, el Gobierno Nacional anunció una profunda reestructuración en el área de cultura con el objetivo declarado de “reducir el gasto burocrático y aumentar los recursos destinados a la gestión cultural”. La reforma implica la transformación de varios organismos autárquicos en unidades organizativas dentro de la Secretaría de Cultura.

Entre los entes alcanzados se encuentran el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (CNM), el Parque Tecnópolis y el Palacio Libertad. Según explicó Federico Sturzenegger, asesor presidencial y principal impulsor del cambio, estos organismos dejarán de tener autonomía administrativa para integrarse dentro de una estructura estatal más centralizada.

El Caso del Instituto Nacional del Teatro

El INT es el caso más emblemático del proceso. Según Sturzenegger, este instituto, creado en 1998 para federalizar la política teatral, terminó “colonizado por el kirchnerismo” y desvirtuado de sus fines originales. El 65% de su presupuesto —asegura— se destinaba a gastos administrativos, cuando la ley impone un máximo del 10%.

“Se eliminan 33 cargos rentados que solo servían para mantener funcionarios”, detalló el funcionario, quien subrayó que esos recursos ahora podrán ser destinados a la actividad teatral en sí.

Bibliotecas y Patrimonio Histórico

La CONABIP también sufrirá modificaciones: se elimina su consejo rentado, que será reemplazado por un cuerpo ad honorem. En la CNM, la actual conducción compuesta por un presidente y 10 vocales dará lugar a una dirección unipersonal con un consejo consultivo no remunerado, preservando —según el decreto— las funciones esenciales de protección del patrimonio histórico.

Tecnópolis y el Camino hacia la Privatización

En una decisión que ya genera controversia, Tecnópolis y el Palacio Libertad —ambos considerados organismos desconcentrados— pasan a ser unidades organizativas bajo control directo de la Secretaría de Cultura. En el caso del parque temático, Sturzenegger dejó claro que la transformación institucional es solo un paso hacia su futura privatización. “No existe ninguna justificación para que el Estado Nacional administre un predio recreativo de acceso limitado al AMBA”, afirmó.

Justificación y Apoyo Interno

El gobierno justifica esta reestructuración como una medida de racionalización y transparencia. De acuerdo con Sturzenegger, auditorías previas evidenciaron graves fallas de gestión, como subsidios sin control y ausencia de rendición de fondos. “El INT representa una lógica repetida en muchos entes autárquicos: sobredimensionamiento, opacidad y captura partidaria”, sostuvo.

El mensaje de Sturzenegger también incluyó múltiples agradecimientos a los equipos técnicos y legales que participaron del rediseño institucional, incluyendo menciones a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a María Ibarzabal, responsable de la Secretaría Legal y Técnica.

Share and Enjoy !