Madryn

El Gobierno nacional puso freno, pero las cámaras avanzan: se ratificó el aumento salarial para empleados de comercio

A pesar de las trabas del Gobierno nacional, se garantizará el pago del aumento acordado en paritarias. El nuevo salario ronda el millón de pesos brutos. El sindicato local celebró la decisión de las cámaras empresariales.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de la zona, Alfredo Beliz, confirmó que los trabajadores del sector comenzarán a percibir el aumento acordado en la última paritaria, pese a que el Gobierno nacional se negó a homologarlo oficialmente. La decisión de las cámaras empresariales de respetar el acuerdo original fue clave para destrabar la situación.

“Hoy ya las cámaras comenzaron a informar que van a abonar en su totalidad lo pactado”, aseguró Beliz en diálogo con la prensa, dejando en claro que tanto supermercados como comercios minoristas se comprometieron a cumplir con lo firmado, incluso si debían presentarlo como “adelanto a cuenta de futuros aumentos”, para sortear obstáculos burocráticos.

La tensión se originó cuando, tras un acuerdo paritario ya cerrado para el trimestre, el Gobierno decidió no homologarlo e incluso puso en duda su legalidad. “Nos dijeron que esos aumentos no deberían darse ni siquiera en supermercados”, denunció Beliz. Sin embargo, ante la presión gremial y el compromiso empresario, el acuerdo se ejecutará.

Según detalló el dirigente, con esta actualización, un trabajador de comercio pasará a cobrar alrededor de $1.100.000 brutos, lo que equivale a unos $900.000 a $1.000.000 netos, dependiendo del rubro y la antigüedad. No obstante, el salario sigue estando por debajo del costo de la canasta básica total, estimada actualmente en más de $1.200.000 mensuales, según mediciones sindicales.

Velis criticó con dureza la política del gobierno de Javier Milei: “Festejan el levantamiento del cepo al dólar, pero nos imponen un cepo a los salarios. Hay un retroceso grave en las conquistas laborales”. A su vez, apuntó contra la intención oficial de limitar las negociaciones salariales y modificar convenios colectivos: “No quieren paritarias libres y buscan eliminar convenios. Eso no lo podemos permitir”.

Consultado sobre la discusión del IVA en alimentos, el dirigente advirtió que la eliminación del impuesto aún no se ha traducido en una baja real de precios. “No se nota en la góndola. Productos como el aceite o el pan siguen subiendo. No se entiende quién controla ni quién responde por estos aumentos”.

Finalmente, Beliz destacó la importancia del acuerdo alcanzado y llamó a los contadores y empleadores a cumplir con el pago en tiempo y forma. “Ya deberían estar preparando la liquidación. Este fin de semana, los trabajadores tienen que ver reflejado el aumento en sus bolsillos”.

Share and Enjoy !