La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto colectivo que enfrenta al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) con distintas cámaras empresarias del sector pesquero. La medida rige desde el pasado 9 de mayo y tendrá una duración inicial de 15 días.
La decisión se enmarca en la Ley N° 14.786, que establece el procedimiento para la resolución de conflictos colectivos laborales. La intervención del Estado se produce luego de que el sindicato anunciara medidas de acción directa que afectaban a empresas agrupadas en el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA).
El objetivo central de la disposición oficial es garantizar la paz social y evitar una paralización en la actividad pesquera, considerada estratégica. Por ello, se intimó al sindicato a dejar sin efecto cualquier medida de fuerza y a sus representados a prestar servicios de forma normal y habitual. En paralelo, se ordenó a las empresas involucradas a abstenerse de tomar represalias contra el personal y a otorgar tareas en condiciones regulares.
Asimismo, se convocó a las partes a una audiencia de conciliación para el próximo 14 de mayo a las 11:30, en el marco del procedimiento en curso. En caso de incumplimiento, la autoridad advirtió que se podrán aplicar sanciones conforme a lo previsto en la Ley 25.212 y en la Ley 23.551, tanto a los representantes sindicales como empresariales.