En el marco del Día Internacional de la Fibromialgia y la Fatiga Crónica, celebrado el 12 de mayo, el Grupo de Fibromialgia de Puerto Madryn conmemoró la fecha con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a miles de personas. Ana María Chambi, representante del grupo, destacó los avances logrados en la concientización y la visibilidad de la fibromialgia en la comunidad.
“Es una enfermedad real y visible”, enfatizó Chambi, quien subrayó que la fibromialgia no solo provoca dolores musculares y rigidez, sino también trastornos cognitivos, ansiedad y depresión, síntomas que complican el día a día de quienes la padecen. Si bien la enfermedad no siempre es fácil de diagnosticar, debido a la falta de especialistas, la ciencia ha avanzado en los últimos años y ahora los pacientes reciben más apoyo de los médicos.
Además, el grupo busca que se promuevan leyes laborales que garanticen un tratamiento adecuado y una mejor calidad de vida para los afectados. Aunque la enfermedad sigue siendo desconocida por muchos, Chambi aseguró que se están realizando esfuerzos para dar a conocer la problemática, y agradeció los avances en la concientización logrados en la región de Chubut.
El Grupo de Fibromialgia de Puerto Madryn continúa trabajando en conjunto con otros grupos de todo el país, impulsando proyectos como un proyecto de ley a nivel nacional que aún espera ser aprobado en el Congreso. Mientras tanto, las personas que padecen fibromialgia siguen luchando por una mejor atención, acompañamiento y tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida.