Madryn

Comerciantes de Rawson preocupados por el impacto de las tarifas y la presión fiscal

El presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Aldo Locardi, manifestó su preocupación por el creciente impacto de los costos energéticos y la presión impositiva en el sector comercial de la capital provincial. En diálogo con la prensa, destacó que el tema de la energía y los impuestos es una de las principales inquietudes entre los comerciantes locales, señalando que algunos locales de categoría básica han llegado a recibir facturas de luz por más de $400.000 mensuales.

“Tenemos comercios chicos que están recibiendo boletas altísimas y esto genera incertidumbre y angustia”, señaló Locardi, quien también cuestionó los alcances de la intervención actual de la Cooperativa Eléctrica de Rawson. “No me deja satisfecho lo que se está haciendo. Rawson es una ciudad cooperativista, con participación, y no vemos que se esté dando esa participación como corresponde”, expresó.

Locardi indicó que desde la Cámara no han sido convocados formalmente para discutir la situación tarifaria ni los costos energéticos. “Somos una pata fundamental dentro de la economía local y no podemos quedar al margen de estas decisiones”, remarcó.

En ese marco, se refirió también al impacto de los tributos locales, especialmente el impuesto a los Ingresos Brutos que cobran los municipios, señalando que representa otro factor que asfixia al sector. “El comerciante está muy golpeado. Venimos de años muy difíciles, y hoy se habla de un alivio fiscal, pero todavía no sabemos cómo se va a implementar ni si realmente va a tener efecto”, comentó.

El dirigente comercial también hizo referencia a la necesidad de reformas estructurales. “Hay que pensar en una modificación impositiva y también laboral. Yo tengo empleados desde hace más de 25 años, y defiendo la estabilidad, pero necesitamos un marco más equilibrado para fomentar nuevas contrataciones”, sostuvo.

En ese sentido, valoró algunos cambios recientes que extendieron el período de prueba de los nuevos trabajadores de tres a seis meses, pero consideró que son apenas “pequeños alivios” en un contexto general complejo. “Son medidas positivas, pero necesitamos una estrategia más integral para recuperar la confianza, generar inversión y empleo”, finalizó.

Share and Enjoy !