En el marco del paro nacional de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la subsecretaria de Transporte de Chubut, Jennifer Contardi, confirmó este martes que el servicio de transporte funciona con normalidad en la mayor parte de la provincia, con excepción de algunas localidades puntuales.
“El paro convocado a nivel nacional desde el AMBA busca solidaridad del resto de las seccionales del país, pero muchas veces esa solidaridad no es recíproca cuando el conflicto se da en el interior”, explicó Contardi en diálogo con medios radiales. La funcionaria destacó las diferencias estructurales y de financiamiento entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las provincias, que dificultan una paritaria nacional equitativa para el sector.
Contardi informó que, gracias a acuerdos entre empresarios y el gremio local, varias empresas de transporte en Chubut decidieron otorgar pagos a cuenta de futuros aumentos. Esto permitió asegurar la prestación de servicios urbanos e interurbanos en la mayoría de las ciudades. “Este mecanismo abre un camino de previsibilidad, mientras se esperan definiciones paritarias para el interior”, señaló.
Las excepciones, detalló la subsecretaria, son las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Esquel. En Comodoro y Rada Tilly no circulan ni los colectivos urbanos ni el servicio interurbano (Expreso Rada Tilly), mientras que en Esquel también está completamente interrumpido el transporte urbano. En el resto de la provincia, tanto los servicios urbanos como interurbanos funcionan con normalidad, incluyendo las localidades de la cordillera.
Contardi también se refirió a la histórica inequidad en la distribución de subsidios nacionales: “Mientras que el AMBA sigue recibiendo fondos nacionales, las provincias como Chubut no tienen ese respaldo. Esto impide sostener en condiciones reales el principio de ‘igual trabajo, igual remuneración’”.
Finalmente, la funcionaria reafirmó el compromiso del gobierno provincial para continuar dialogando con las partes involucradas y garantizar, en la medida de lo posible, la continuidad del servicio público de transporte.