La Cámara de Turismo de Chubut intensifica sus gestiones junto al sector público y privado para sostener la actividad turística en la provincia. Leticia Benítez, presidenta de la entidad, participó esta semana de una serie de reuniones junto a la Agencia Chubut Turismo, el Ente Mixto de Madryn y actores turísticos de Puerto Pirámides, en lo que será una ronda de encuentros a lo largo de todas las comarcas provinciales.
“El turismo necesita previsibilidad, planificación y esfuerzo conjunto”, aseguró Benítez. Uno de los ejes actuales es coordinar el lanzamiento unificado de las temporadas de ballenas y nieve, buscando un mayor impacto promocional, en tiempos donde los recursos son escasos y el ingenio se vuelve esencial.
Las dificultades no son menores: la inflación, la suba de impuestos y la pérdida de competitividad frente a destinos internacionales generan un escenario complicado para el sector. “Hoy viajar fuera del país es más barato que recorrer Argentina, y eso nos pone en una situación de desventaja. Aun así, seguimos apostando por mantener tarifas congeladas y trabajar de forma colaborativa para reducir costos”, explicó la dirigente.
En esa línea, destacó la implementación de estrategias de trabajo conjunto, como compartir vehículos y servicios entre agencias, para mantener precios accesibles sin perder calidad. También resaltó herramientas como la tarjeta 365 del Banco del Chubut, que permite financiar en cuotas alojamiento y servicios turísticos, fomentando el turismo interno.
Benítez también hizo referencia a la conectividad aérea, un factor clave para la actividad. Celebró la llegada de JetSMART a la región, pero expresó preocupación por el desempeño de Flybondi, empresa que ha registrado numerosas cancelaciones que afectan principalmente a Puerto Madryn. “Hay que garantizar la conectividad no solo para el turismo, sino también para quienes viajan por salud, estudios o trabajo. Las sanciones por incumplimientos deberían aplicarse como corresponde”, afirmó.
Por último, lamentó la pérdida de vuelos estratégicos como la conexión con Córdoba y la demora en la reanudación de rutas clave como Ushuaia–Calafate, fundamentales para atraer turismo internacional. “Sin conectividad, quedamos fuera del circuito. Tenemos que recuperar esa presencia, y para eso es vital el acompañamiento del gobierno nacional, que hoy es difícil de alcanzar”, concluyó.