Madryn

Chubut presenta su plan turístico y refuerza acciones para atraer visitantes nacionales e internacionales

Con el objetivo de fortalecer la actividad turística en un contexto económico desafiante, la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut presentó esta semana su plan de acciones 2024, en un encuentro con referentes del sector privado y autoridades municipales de Puerto Madryn y Puerto Pirámides.

Magalí Volpi, titular del área, explicó que el encuentro sirvió para mostrar el trabajo articulado que se viene desarrollando desde la Agencia Chubut Turismo, en aspectos clave como la planificación de mercados, estrategias de comunicación digital, conectividad aérea y comercialización de destinos. “Celebramos el regreso del vuelo Córdoba–Esquel para la temporada de invierno y la llegada de JetSMART a Trelew, que refuerzan nuestra conectividad con grandes centros emisores de turistas”, destacó.

Con dos grandes temporadas en el horizonte —invierno y ballenas—, Volpi anticipó el lanzamiento oficial de la temporada invernal, previsto para el 27 de mayo en Córdoba, y una gira comercial por Buenos Aires y Rosario junto al sector privado en junio.

Consultada sobre el comportamiento turístico en el último feriado nacional, la funcionaria subrayó que la falta de previsibilidad impacta negativamente: “Un feriado anunciado a último momento, sumado al fin de mes y la cercanía con Semana Santa, condicionó el movimiento turístico, no solo en Chubut, sino en todo el país”.

Entre las medidas destacadas, Volpi valoró el programa “Patagonia 365”, que permite financiar alojamientos turísticos en hasta 12 cuotas sin interés para los usuarios del Banco del Chubut. El convenio fue firmado por seis meses, pero se prevé su renovación automática para el verano, dado el impacto positivo que ha tenido.

Además, la Subsecretaría está trabajando con fuerza para insertarse en el mercado brasileño, uno de los objetivos estratégicos del gobierno provincial. “Competir en tarifas con destinos como Brasil o Chile es difícil, pero estamos apostando a la capacitación de operadores y al diseño de paquetes atractivos. Ya logramos traer la convención Braztoa y eso abre una puerta para más visitas internacionales”, explicó Volpi.

Finalmente, se refirió a los cambios en la conectividad terrestre y aérea: “El 80% de nuestros turistas llega en vehículo particular, pero el avión está ganando terreno. Hoy volar puede ser más económico que viajar en micro, y eso exige un trabajo coordinado para reforzar la oferta, sumar alquileres de autos y potenciar la cadena de servicios”.

Share and Enjoy !