Madryn

Chubut Gana Protagonismo Nacional en el Consejo Federal de Zonas Francas

Digna Hernando, administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, fue recientemente designada como vocal primera del Consejo Federal de Zonas Francas, un espacio estratégico en el que se discuten y coordinan políticas vinculadas a estos regímenes especiales en todo el país.

En diálogo con este medio, Hernando confirmó que la última reunión del Consejo se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se evaluó el estado actual de las zonas francas del país y se debatieron reformas necesarias para mejorar su competitividad frente a países vecinos.

“Estamos analizando un proyecto que busca modificar ciertos aspectos del régimen, algunos por decreto y otros que podrían requerir una reforma legal. El objetivo es claro: que las zonas francas realmente cumplan su propósito de atraer inversiones industriales y fomentar la exportación”, explicó Hernando.

Desde su creación en los años 90, el sistema de zonas francas en Argentina no ha alcanzado el nivel de desarrollo esperado. Según la funcionaria, muchas de ellas han funcionado más como depósitos fiscales que como polos industriales, perdiendo el eje original que buscaba atraer empresas exportadoras.

La situación en Chubut, sin embargo, es distinta. La provincia no solo cuenta con una zona franca en Comodoro Rivadavia, sino también con una subzona recientemente incorporada en Trelew, lo que genera un modelo complementario entre el norte y el sur provincial.

“En lugar de competir entre sí, estas zonas tienen potenciales productivos distintos. En Trelew, por ejemplo, hay un gran interés por parte de empresas pesqueras para instalar plantas de procesamiento, aprovechando la cercanía con los puertos de Madryn y Rawson”, detalló Hernando.

Además, ya se registran avances concretos: la empresa textil La Nera se encuentra en proceso de instalación dentro del régimen de Zona Franca, mientras se evalúan otras posibles inversiones industriales, especialmente vinculadas a la actividad pesquera.

La administradora también destacó la reciente licitación para el desarrollo de la estiba en Comodoro Rivadavia, lo que representa otro paso clave para potenciar la actividad portuaria y comercial de la región.

“Hay expectativas muy positivas. Las condiciones están dadas, ahora depende de que los inversores concreten sus proyectos. Estamos construyendo un escenario favorable para el desarrollo productivo de la provincia”, concluyó.

Share and Enjoy !