Gracias a la Ley sancionada en 2024, que promueve una educación basada en tecnología y sustentabilidad, alumnos de Camarones protagonizan una experiencia concreta que une conocimiento, territorio y desarrollo local.
En Camarones, estudiantes de la ESETP N.º 721 protagonizaron una jornada educativa que refleja la aplicación concreta de la Ley Provincial de Educación Financiera, Robótica e Inteligencia Artificial, sancionada en 2024 por la Legislatura del Chubut, a instancias del gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
A partir de esta norma pionera, que promueve la integración de saberes tecnológicos en el sistema educativo, se instaló un cargador solar USB de uso comunitario en el predio del gimnasio municipal, diseñado y montado por los propios alumnos en un taller técnico-práctico.
La actividad se desarrolló en el marco del programa “Más energía en el aula”, impulsado por la empresa ELSUS junto a la ESETP N.º 721, y forma parte del convenio firmado con el Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut.
Este acuerdo contempla la implementación de proyectos educativos vinculados a energías renovables en instituciones de Camarones, Gastre, Gan Gan y Paso del Sapo, con el objetivo de fortalecer capacidades locales, integrar la transición energética al debate escolar y vincular a las comunidades con los desafíos tecnológicos del presente.
La jornada contó con la participación de Juan Carlos Guazzone y Facundo López Casares (ELSUS), Jorge Omar Álvarez (director de la institución) y Guillermo Felis, como parte del equipo técnico y pedagógico. También acompañó la diputada provincial Leticia Magaldi, impulsora de la Ley que habilita este tipo de experiencias educativas innovadoras en el territorio, y quien participó activamente de las reuniones que dieron origen al convenio.
La instalación del cargador solar no solo representa una mejora concreta en la infraestructura local, sino que simboliza la puesta en marcha de una política pública educativa que articula escuela, tecnología y territorio con mirada transformadora.
Chubut con esta ley, y sus primeras implementaciones, se posiciona entre las provincias que apuestan a una educación con proyección al futuro, orientada a la sustentabilidad y a la formación de jóvenes protagonistas del cambio.