Madryn

CEMAD presentó propuesta ante el Concejo de Madryn

El presidente del Directorio de CEMAD, Hernán Giannotta, calificó como “positiva” la reunión mantenida con concejales del Honorable Concejo Deliberante de Puerto Madryn, en la que se brindaron detalles sobre el pedido de tierras para construir nuevas salas velatorias en la ciudad. El encuentro se realizó en el marco de una comisión convocada para despejar dudas sobre el proyecto presentado por la cooperativa.

“El balance es positivo. Querían información sobre el servicio, y creo que fueron despejadas todas las dudas”, afirmó Giannotta tras el encuentro. El objetivo de la solicitud es adquirir un terreno para ampliar la infraestructura funeraria de la ciudad, debido a la creciente demanda y a la insuficiencia de las salas actuales en momentos de alta concurrencia.

Compra con contraprestación en servicios

La propuesta de CEMAD contempla la compra de los terrenos a precio de mercado, pero mediante una modalidad de pago con servicios funerarios sociales, que la cooperativa presta habitualmente al municipio. “La idea es pagar la tierra con servicios que brindamos, que deberían ser abonados por la municipalidad. De esa manera, compensamos el valor del terreno”, explicó Giannotta.

La valuación del predio quedará a cargo del Concejo Deliberante, y no habrá negociación del monto, según aseguró el titular de la cooperativa.

Cuatro nuevas salas y un proyecto pensado a largo plazo

El proyecto en evaluación prevé la construcción de cuatro nuevas salas velatorias en un predio ubicado en zona habilitada por la ordenanza vigente, específicamente en el corredor comercial de la zona de Juan XXIII. Según CEMAD, ese lugar cumple con los requisitos urbanísticos y sería ideal para el desarrollo del proyecto.

Giannotta explicó que, aunque estadísticamente las salas actuales alcanzarían para cubrir el promedio mensual de fallecimientos, la demanda no es regular: “Por ahí hay tres o cuatro días sin fallecidos, y luego un día con seis o siete. En esos casos no damos abasto”.

El horno crematorio: una necesidad que aún no encuentra lugar

En el marco de la presentación, también se abordó la posibilidad de instalar un horno crematorio, una necesidad que la cooperativa considera cada vez más urgente para la ciudad. Sin embargo, Giannotta aclaró que por la oposición de los vecinos, el proyecto fue descartado. “La necesidad sigue existiendo, porque no es lógico que una familia tenga que recorrer 70 kilómetros por una cremación. Pero no hay predisposición de los vecinos para aceptarlo cerca, ni siquiera en zonas alejadas o en el cementerio, como ocurre en la mayoría de las ciudades del país”, explicó.

Proyecto inmediato, sujeto a la aprobación legislativa

En caso de obtener el visto bueno del Concejo Deliberante para la venta del terreno, CEMAD iniciaría las obras de forma inmediata. “Hasta que no tengamos el predio, no podemos avanzar. Con la inflación que había, era difícil proyectar. Pero si se aprueba, lo desarrollamos ya”, aseguró Giannotta.

El presidente de la cooperativa también confirmó que se trata de una nueva propuesta, diferente a la presentada en marzo pasado, que fue rechazada. De no prosperar esta vez, Giannotta adelantó que continuarán buscando alternativas: “La ciudad lo necesita. En algún lugar vamos a tener que hacer las salas”.

Share and Enjoy !