Madryn

Capacitación obligatoria para limpieza de tanques de agua: una medida esencial para garantizar alimentos seguros en Madryn

Desde 2023, una ordenanza municipal obliga a los comercios vinculados a la elaboración y venta de alimentos a realizar al menos una limpieza anual de los tanques de agua, con el fin de asegurar la inocuidad del agua utilizada tanto en la producción como en el consumo interno del personal. Esta normativa, impulsada por el Departamento de Control Alimentario, ya muestra avances significativos en la ciudad.

Leonela Baños, jefa del Departamento de Control Alimentario de la Municipalidad de Puerto Madryn, explicó que la ordenanza se implementa de manera progresiva desde el año pasado. “Empezamos de a poco, siendo bastante flexibles, pero apuntando siempre a garantizar que el agua que se usa en comercios alimentarios sea segura, no sólo para elaborar alimentos, sino también para el consumo de los trabajadores”, afirmó.

Una de las acciones más destacadas derivadas de esta norma es la capacitación pública para limpieza de tanques, que ya ha contado con una notable participación ciudadana. “La semana pasada hicimos la segunda capacitación, con más de 75 personas. El año pasado empezamos con un grupo más chico, pero este año tuvimos que usar el bingo municipal por la gran convocatoria”, contó Baños.

Estas capacitaciones se realizan en conjunto con profesionales de Servicop, Bromatología de la provincia y el laboratorio de Trelew, encargado del análisis de agua y alimentos. Durante las jornadas, se enseña el procedimiento correcto de limpieza, los productos químicos autorizados y se informa sobre enfermedades transmitidas por agua contaminada.

El municipio ya cuenta con un listado de cerca de 100 personas capacitadas, lo que permite a los vecinos y comerciantes contar con referencias confiables a la hora de contratar este servicio. “Ese listado lo tenemos en nuestra Oficina de Control Alimentario, ubicada en Muzzio y Washington Jones. También lo pueden solicitar por teléfono o por WhatsApp”, agregó Baños.

Aunque la ordenanza está dirigida principalmente a comercios, desde el área sanitaria municipal también se busca generar conciencia en la población en general: “Hay que preguntarse si alguna vez se limpió el tanque en una vivienda, cómo están las cañerías. Es una tarea que debería realizar alguien capacitado”, remarcó la funcionaria.

En paralelo, desde el área también se trabaja con los controles rutinarios a establecimientos. “Terminada la temporada turística fuerte, bajó la actividad ambulante y gastronómica, pero seguimos con visitas periódicas a locales habilitados”, explicó. Este control se complementa con los cursos de manipulación segura de alimentos, que cuentan con entre 30 y 40 participantes por jornada y se dictan en distintos barrios y horarios.

Baños también destacó el crecimiento de los emprendimientos gastronómicos locales, especialmente aquellos vinculados con la alimentación saludable y vegana. “Notamos un cambio de tendencia: ya no es solo panificado tradicional, sino productos con harinas integrales, sin azúcar, opciones saludables y más variadas”, afirmó.

Share and Enjoy !