Madryn

“Bullying: comprender, prevenir y actuar desde la infancia”

María ZYSMAN, psicopedagoga y presidenta de la Fundación Libres de Bullying, quien ofreció una mirada profunda y comprometida sobre esta problemática que afecta a miles de niños y adolescentes.

“El bullying es el hostigamiento sostenido en el tiempo entre pares en edad escolar, con el objetivo claro de humillar a otro para enaltecerse a uno mismo”, explicó ZYSMAN. El acoso se manifiesta a través de burlas, apodos, exclusión y minimización del otro, siempre con una intencionalidad concreta que genera un daño emocional duradero.

Uno de los puntos centrales de la conversación fue cómo detectar si un niño o adolescente está siendo víctima de bullying. “El cambio de conducta es clave: se muestra más irritable o triste, cambia hábitos de sueño y alimentación, y evita hablar del colegio”, señaló. Sin embargo, también advirtió sobre el riesgo de minimizar el sufrimiento infantil o, por el contrario, sobredimensionar la situación, lo que puede desbordar emocionalmente tanto al niño como a los adultos.

Sisman diferenció claramente el bullying de otros conflictos naturales entre chicos, como las peleas ocasionales o los desencuentros entre amigos. “El bullying le quita dignidad al otro, lo hace sentir culpable por no encajar, por no ser como los demás, y eso no puede naturalizarse”.

Respecto a la prevención, la especialista enfatizó el rol fundamental de las instituciones educativas. “Las escuelas no deben improvisar ante estos casos. Hay que trabajar el tema antes de que ocurra, construyendo un clima escolar sano y empático”, dijo. Esto incluye no tolerar insultos disfrazados de humor, fomentar la inclusión en los juegos, y enseñar a los chicos a no ser cómplices con su risa o su silencio ante una burla.

Un aspecto importante de la actualidad: el impacto de las redes sociales. “En las redes, los espectadores son infinitos y el daño puede ser constante. Un niño victimizado en redes no encuentra paz ni siquiera fuera del aula”, expresó Sisman, advirtiendo sobre el uso prematuro de celulares y la exposición a contenidos nocivos. “No es que los chicos sean malos, es que tienen una herramienta muy potente sin la madurez para gestionarla”, sentenció.

Desde la Fundación Libres de Bullying trabajan en la difusión y concientización, aunque remarcan que el tratamiento de cada caso debe ser personal y en contexto. Se los puede encontrar en redes sociales como @libresdebullying.

Finalmente, Sisman subrayó la importancia de validar las distintas habilidades de los chicos y no condicionar su inclusión a ser los mejores en algo. “No todos tienen que brillar para ser parte. En la escuela y en la vida, lo esencial es ser buena gente con los demás”.

Share and Enjoy !