Madryn

Argentina y Estados Unidos exploran líneas de cooperación en salud y desregulación del sistema

En el marco de una agenda bilateral orientada a la modernización del sistema de salud, funcionarios del Gobierno Nacional argentino mantuvieron un encuentro clave con el Secretario de Salud de Estados Unidos, Xavier Becerra, para intercambiar experiencias sobre los procesos de desregulación que ambos países enfrentan en sus respectivos sistemas sanitarios.

El Secretario de Salud de EE. UU. fue recibido por Federico Sturzenegger, arquitecto de gran parte de las reformas estructurales del actual gobierno, y otros funcionarios argentinos, quienes detallaron los avances locales en materia de liberalización de obras sociales, prepagas, uso de biosimilares, receta electrónica y desburocratización administrativa.

“Fue un intercambio muy enriquecedor”, señalaron desde el entorno oficial. “Compartimos pareceres y definimos posibles líneas de trabajo conjunto. Tenemos mucho para profundizar y hacer”.

Un problema compartido: el gasto ineficiente

Durante la reunión, Becerra manifestó su interés por las políticas de desregulación que impulsa el Gobierno argentino, destacando similitudes con problemáticas estructurales del sistema de salud estadounidense. Según trascendió, el secretario norteamericano expresó preocupación por el gasto público ineficiente en salud en su país, que no siempre se traduce en resultados positivos para la ciudadanía.

Este punto en común abrió la puerta a posibles iniciativas compartidas de análisis y colaboración, especialmente en el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia del sistema sanitario, como la digitalización de recetas médicas y el acceso simplificado a medicamentos alternativos y genéricos.

Desregulación como eje de la política sanitaria

En Argentina, la reforma del sistema de salud forma parte de una agenda más amplia de desregulación del Estado, con el objetivo de facilitar el acceso, reducir los costos y eliminar intermediaciones burocráticas. La apertura del mercado de prepagas, el uso de biosimilares en lugar de medicamentos de alto costo, y la receta electrónica universal figuran entre los principales avances del plan.

Desde el Gobierno consideran que estas reformas son fundamentales para “modernizar un sistema de salud atrasado, ineficiente y corporativo”.

Share and Enjoy !