Madryn

Análisis del Costo de la Canasta Familiar en el Valle y Puerto Madryn: Más de $3.2 Millones para una Familia Tipo

El Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (SI.TRA.VI.CH.) dio a conocer una nueva medición del costo de la Canasta Familiar para una familia tipo de cuatro personas, basada en precios relevados entre los días 23 y 28 de abril de 2025 en las ciudades de Rawson, Trelew y Puerto Madryn. El monto total asciende a $3.295.229,25, lo que refleja con claridad el peso económico que deben afrontar las familias chubutenses para cubrir sus necesidades básicas.

Desglose Rubro por Rubro

1. Alimentación – $1.210.086,00
Este rubro sigue siendo el más alto de la canasta. Incluye productos de almacén, frutas, verduras y carnes. El informe señala que hubo cambios en la presentación de varios productos, con reducción del tamaño de envases y una tendencia creciente en precios. Esta situación impacta de lleno en los hogares, que ven disminuido su poder adquisitivo incluso comprando las mismas marcas.

2. Vestimenta – $562.441,00
La ropa y el calzado representan un segundo gasto considerable. Con 53 productos incluidos en este ítem, la vestimenta se convierte en un rubro estratégico, especialmente en una provincia donde las estaciones están bien marcadas y se requieren prendas específicas según la época del año.

3. Educación – $70.612,54
Este rubro incluye útiles, materiales escolares y otros elementos necesarios para la escolarización. Aunque su valor no es el más alto, es significativo considerando que muchas familias deben cubrirlo en forma anticipada al inicio del ciclo lectivo.

4. Vivienda – $827.074,21
El informe aclara que este valor corresponde a la cuota mensual de una vivienda de 3 dormitorios del IPV y la D.U. de la Provincia del Chubut. No se incluyen gastos de reparación ni mantenimiento. Este costo sigue siendo uno de los pilares del gasto familiar.

5. Salud – $186.424,50
Se contabilizan solo los gastos de prevención, como controles médicos. No se incluyen tratamientos por enfermedad, odontología ni medicación específica, lo cual podría incrementar significativamente esta cifra en muchos hogares.

6. Transporte – $131.600,00
Los valores aquí incluyen traslados básicos, pero no se consideran los gastos de mantenimiento ni el uso de automóviles particulares, lo cual representa una subestimación para familias que deben desplazarse grandes distancias por trabajo o estudio.

7. Recreación y Vacaciones – $142.000,00
Aunque no es un gasto esencial, su inclusión responde al derecho de toda familia a momentos de descanso y ocio. No se incluyen salidas a restaurantes ni festivales, sino actividades mínimas de recreación.

8. Otros gastos – $164.991,00
Incluye diversos consumos adicionales como telefonía celular o elementos no contemplados en los rubros anteriores. Esta categoría es clave para entender el gasto cotidiano que no siempre figura en los estudios convencionales.

Consideraciones y Exclusiones

El relevamiento remarca que no se contemplan:

  • Gastos de enfermedad (solo controles de prevención).

  • Atención odontológica.

  • Mantenimiento y tenencia de vehículos.

  • Comidas en rotiserías o restaurantes.

  • Bebidas alcohólicas o salidas recreativas pagas (teatro, cine, etc.).

Asimismo, se aclara que la medición se hace siempre con productos de las mismas marcas y calidad en todos los comercios, asegurando una comparación constante y rigurosa.

Un esfuerzo invisibilizado: El trabajador que sube a la Campaña

Desde el sindicato se hace una advertencia importante: no se incluyen los gastos adicionales de los trabajadores que deben trasladarse a la Campaña, lo cual representa un costo significativo para muchas familias viales que deben sostener doble gasto (hogar y campaña) en determinados periodos.

Share and Enjoy !