La propuesta de formación se dictó a partir de un convenio firmado entre la Secretaría de Salud provincial y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Se realizaron ceremonias de cierre y entrega de certificados en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
En el marco de las acciones que el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, lleva adelante para jerarquizar el recurso humano sanitario; un total de 60 trabajadoras de diferentes establecimientos asistenciales de la provincia finalizaron la segunda cohorte de la “Diplomatura en Salud Comunitaria en Terreno”.
De este modo, las agentes dieron por finalizada la capacitación que se inició en agosto del año pasado, cumplimentando satisfactoriamente cada etapa que comprendió un total de 166 horas de cursada y el aval de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB).
Actos en Madryn y Comodoro
En tal sentido, se efectuó en el auditorio del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn un acto en el cual 55 de esas agentes recibieron los certificados que acreditan que completaron dicha capacitación.
En la oportunidad, estuvieron presentes la subsecretaria de Salud Pública, Anabel Pena; la directora provincial de Promoción de Salud y Salud Comunitaria, Karen Bender; y la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de los Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST), Norma Dávila.
También participaron la directora del Hospital Ísola, Mariana Suárez Lloyd; las supervisoras zonales de TCST, Gladys Pérez y Valeria Cayupán; y las referentes del Primer Nivel de Atención local, Luz Montesino y María José Güidoni.
Días atrás, en tanto, otras cinco agentes recibieron sus certificados correspondientes en una ceremonia desarrollada en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Actualización profesional
Esta segunda cohorte de la capacitación, denominada “Diplomatura en Salud Comunitaria en Terreno, Comunicación, Participación y Políticas Públicas a Trabajadoras Comunitarias de Salud en Terreno”, fue destinada a TCST que se desempeñan en las localidades de Puerto Madryn, Buen Pasto, Gaiman, Dolavon, Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia, Telsen, Gastre, Paso de Indios, Camarones, Cerro Cóndor, Aldea Blancuntre, Lagunita Salada, Facundo, Yala Laubat y Puerto Pirámides.
La propuesta se concretó tras la firma de un convenio entre la Secretaría de Salud provincial, que conduce Denise Acosta, y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB), con el propósito de constituir un ámbito interinstitucional para la implementación y el desarrollo conjunto de un programa de actualización profesional de agentes comunitarios de salud.
Diplomatura
La formación académica inició en el mes de agosto del año pasado, y tuvo una modalidad híbrida (presencial y virtual), con clases sincrónicas y grabadas, además de tutorías y trabajos de campo.
En ese contexto, se abordaron múltiples temáticas centradas en el sistema sanitario, las tareas en terreno de los trabajadores comunitarios, el derecho y el acceso a la salud, la comunicación y las políticas públicas, entre otros aspectos.