Madryn

45 Años de un Hito Histórico en la Televisión Argentina: El Primer Día de Televisión a Color

El 1° de mayo de 1980 marcó un antes y un después para los argentinos, ya que, en ese día, la televisión argentina dio un paso crucial en su evolución: la transmisión en color. Un evento trascendental que, aunque muchos recuerdan asociado al Mundial de Fútbol de 1978, en realidad tuvo una implementación gradual y más compleja de lo que comúnmente se cree.

El Mundial 78 y la falsa imagen del color

En 1978, Argentina organizó el Mundial de Fútbol, el primero que se transmitió a nivel internacional en color. Sin embargo, en el país, los televidentes seguían viendo la señal en blanco y negro. Aunque la tecnología para transmitir imágenes en color estaba disponible, el sistema de televisión en color aún no estaba establecido en todo el país. En muchos hogares, los televisores seguían siendo de blanco y negro, y las emisoras no tenían la infraestructura adecuada para emitir en color.

A pesar de que algunos cines y teatros proyectaban el Mundial de Fútbol en color gracias a conexiones especiales, este avance tecnológico no llegó a los hogares argentinos. La confusión persistió por años, ya que muchos recordaban las imágenes coloridas del Mundial, pero solo las vieron en pantallas grandes y no en sus propios televisores.

La llegada de la televisión a color a Chubut: Un paso adelante

Chubut fue una de las primeras provincias en adelantarse a los cambios tecnológicos. En 1975, el Canal 7 de Rawson, pionero en la región, había comenzado a transmitir con equipos precarios, pero con la vista puesta en la llegada de la televisión en color. En cuanto el sistema de color fue definido, Chubut adquirió los equipos necesarios para estar listos cuando el resto del país aún estaba a la espera de esta transformación.

Desde septiembre de 1977, el canal ya realizaba emisiones experimentales en color, siendo uno de los pocos en todo el país con capacidad de generar contenido en este formato. Sin embargo, como el televisor a color era aún un bien poco accesible para la mayoría de los argentinos, estas emisiones no pudieron ser vistas en su totalidad por la población.

El 1° de mayo de 1980: El día de la transmisión oficial

Finalmente, el 1° de mayo de 1980, el país experimentó por primera vez la televisión a color en toda su programación. Fue un evento que, aunque esperado, significó una gran transformación tecnológica. Los hogares argentinos que ya habían adquirido televisores a color pudieron, por fin, disfrutar de la nueva experiencia visual, mientras que la mayoría de los televisores seguían siendo de blanco y negro.

Marcos Zulian, un referente de la radio y televisión, recordó aquellos momentos y destacó cómo los medios de comunicación, como Canal 7 de Rawson, se prepararon con anticipación para esta transición. Según relató, la clave estuvo en la adquisición de equipos de alta calidad para la transmisión en color y la planificación de una programación que se adaptara a este nuevo formato.

Lecciones de historia y el legado de la televisión a color

A medida que la tecnología mejoró, la televisión a color se consolidó y hoy es una parte integral de la vida diaria de los argentinos. La llegada de este avance marcó un hito en la historia del país, no solo por el salto tecnológico, sino por cómo afectó la cultura y el entretenimiento de la población. A través de la televisión, las familias argentinas comenzaron a vivir una nueva experiencia, más rica en detalles visuales y emociones, al ver sus programas y eventos deportivos favoritos.

El 1° de mayo de 1980 sigue siendo un recordatorio de cómo la tecnología transforma la sociedad, y cómo, en el caso de la televisión, ha sido una ventana clave para conectar a los argentinos con el mundo.

Share and Enjoy !