En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, que este año lleva como lema “Tu decisión marca la diferencia”, se intensifican las acciones para fomentar la vacunación en todas las etapas de la vida. Las licenciadas en enfermería Claudia Contreras y Patricia Llanquetrú, referentes en el área de inmunizaciones del sistema de salud local, brindaron detalles sobre las actividades y la disponibilidad de vacunas durante el fin de semana largo.
Las profesionales destacaron que durante esta semana se están realizando campañas de concientización en centros de primera infancia, escuelas y otros espacios comunitarios. Las actividades incluyen charlas informativas sobre vacunación, enfermedades de transmisión sexual y la importancia de completar el calendario nacional de vacunas, desde el embarazo hasta la adultez mayor.
Centros de salud abiertos el sábado 3 de mayo por la mañana:
-
Ramón Carrillo: Azcuénaga y Marcos A. Zar
-
Aristarain: Muzzio y Necochea
-
Roque González: Albarracín 2484
-
Ruca Calil: Zarlach y Albarracín
-
René Favaloro: Alto Río Senguer y El Maitén
Además, el Centro Modular Sanitario, ubicado en Victoria de Aizaguirre y Morgan, estará funcionando los días miércoles, viernes y sábado, de 8 a 13:45 hs, ofreciendo vacunación y asesoramiento.
Las licenciadas destacaron que no es estrictamente necesario concurrir con el carnet de vacunación, aunque sí se recomienda llevarlo en caso de tenerlo, ya que permite verificar el esquema recibido. “Hay vacunas que se colocan por única vez, como la hepatitis B, y si no están registradas en el sistema nacional, el carnet físico es clave para constatarlo”, explicaron.
En cuanto a la disponibilidad de vacunas, aseguraron que están accesibles todas las dosis correspondientes al calendario, con especial énfasis en la vacuna antigripal, destinada a embarazadas, adultos mayores, personas con factores de riesgo y niños menores de 2 años.
Por último, recordaron que todos los centros de salud cuentan con redes sociales activas, donde los vecinos pueden hacer consultas o coordinar su visita. “Lo importante es que la población se acerque, se informe y complete su esquema de vacunación. Es una decisión individual que impacta en toda la comunidad”, concluyó Patricia Llanquetrú.