La concejal Nadia Garay manifestó su rechazo a la ordenanza que habilita un nuevo aumento en la tarifa eléctrica, argumentando que la medida representa una carga injusta sobre los ciudadanos, especialmente los sectores más vulnerables, como los jubilados.
“Mi voto es negativo y lo sostengo. No podemos trasladar la mala administración de Servicoop a los vecinos”, afirmó la edil durante la sesión del Concejo Deliberante, donde se aprobó el incremento de un 10% para mayo y otro tanto para junio, supuestamente destinado al pago de la deuda con CAMMESA.
Garay recordó que durante la participación ciudadana, el presidente del Consejo de Adultos Mayores, Oscar Furti, advirtió sobre el impacto devastador de estas medidas en los jubilados, quienes perciben una mínima de $385.000 y enfrentan una canasta básica que supera ampliamente el millón de pesos. “No se trata solo de la factura de luz, es el recorte en medicamentos, la inflación y la falta de cobertura del PAMI”, detalló.
Críticas a la “excusa” del pago a CAMMESA
La concejal puso en duda la real intención del aumento, y cuestionó la transparencia de su aplicación: “Siempre dicen que es para pagar CAMMESA, pero ya ha habido aumentos anteriores con esa misma excusa. ¿Cuál es la garantía de que ahora sí se va a pagar la deuda?”.
Además, señaló que la cooperativa cuenta con una fórmula polinómica que actualiza tarifas automáticamente cada dos meses sin necesidad de pasar por el Concejo, lo que incrementa aún más los costos para los usuarios. “Servicoop ya aplicó un 22% de aumento tarifario y ahora suma este adicional, mientras la polinómica del 15% sigue vigente”, denunció.
Falta de tratamiento y apuro en la aprobación
Garay también apuntó contra la forma en la que se trató el expediente, revelando que el proyecto de ordenanza ingresó a última hora con modificaciones. “Entre el cierre de comisión a las 12:30 de ayer y esta mañana, sin el quórum necesario y sin el despacho correspondiente, se introdujo el artículo 6, que dice que el aumento es para pagar a CAMMESA. Pero eso no estaba claro antes”, explicó.
Preocupación por los usuarios: “Van a cortar el servicio”
Respecto al impacto que tendrá en los vecinos, Garay estimó que las facturas podrían aumentar entre $20.000 y $30.000, una cifra imposible de afrontar para muchos. “Hoy ya se están pagando tarifas por encima de los $100.000. Esto va a generar acumulación de deuda, y si no se paga en el segundo vencimiento, te cortan la luz. Esa es la realidad”, lamentó.
Por último, cerró con una reflexión crítica: “Este aumento no puede ser la primera opción. Hay alternativas. Primero debería garantizarse una buena administración, no siempre cargarle el costo al usuario. Y menos en este contexto económico”.