En el marco de una nueva edición de la exposición local, los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn se hicieron presentes con un stand que no solo permitió visibilizar parte del equipamiento que utilizan, sino también brindar seguridad a todo el predio del evento. Ricardo Roberti, secretario de la Comisión Directiva, dialogó con la prensa y destacó el valor de la muestra como una forma de acercar a la comunidad el trabajo silencioso pero vital que realiza el cuerpo de bomberos.
“Tenemos un stand con parte del equipo, y además estamos brindando seguridad a todo el predio, que está bastante completo”, explicó Roberti, quien subrayó que la exposición es una oportunidad para que la comunidad conozca en qué se invierte lo que aportan en la factura de la cooperativa eléctrica local. “Gracias a esos aportes pudimos adquirir material de última generación, tanto para incendios como para rescates”, señaló.
Además del equipamiento, desde la institución destacaron el constante trabajo en capacitaciones, fundamentales para mantenerse a la altura de las exigencias actuales. “Bomberos necesita estar siempre actualizado, tanto en rescate en altura como en el manejo de materiales peligrosos”, explicó el secretario, recordando que recientemente realizaron un simulacro de fuga de amoníaco, lo que evidencia el nivel de preparación alcanzado.
Sin embargo, no todo es fácil: el alto costo de los materiales, en su mayoría importados, representa un gran desafío económico. “Los últimos incendios grandes que tuvimos durante el verano nos dejaron tres vehículos dañados, y todavía estamos tratando de reparar algunos. Las reparaciones son costosas porque requieren tecnología específica y mano de obra especializada”, detalló Roberti.
Consultado sobre la situación financiera, fue claro: “Estamos al límite, como siempre, pero sin sobresaltos. Aunque sí, cada equipo dañado o repuesto nuevo significa un esfuerzo enorme”.
En ese sentido, también se refirió a un proyecto en análisis dentro de la Federación de Bomberos, orientado a lograr convenios que permitan reducir los costos. “Hay elementos que se adquieren a través de la Federación, pero hay otros que compramos directamente. Todo lo que es tecnología, bombas, cajas automáticas, muchas veces hay que traerlo de afuera”, lamentó.
Finalmente, Roberti valoró el crecimiento de la industria nacional, aunque aclaró que aún falta camino por recorrer. “En Argentina tenemos carroceras que hacen las estructuras, pero el corazón de los vehículos —la tecnología contra incendios— sigue viniendo de afuera, y eso se paga”, concluyó.