Madryn

FOPEA alerta: crecieron 53% los ataques al periodismo en 2024

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) presentó su informe anual 2024 con una advertencia clara: la libertad de expresión en Argentina enfrenta una de sus peores amenazas desde el inicio del monitoreo en 2008. Con un incremento del 53% en los ataques a periodistas respecto al año anterior, el reporte señala que el 52,5% de los 179 casos registrados fueron perpetrados por el poder político, encabezado por el presidente Javier Milei.

Bajo el título “El asedio al periodismo debilita la democracia”, el informe detalla que Milei protagonizó 56 episodios de agresión, principalmente mediante discursos estigmatizantes, agravios o insultos públicos. La violencia institucional no solo se expresó desde el Ejecutivo, sino que también se extendió a fuerzas de seguridad y miembros del poder judicial, que representaron el 14,5% de los ataques.

Fernando Stanich, integrante de la Comisión del Monitoreo de FOPEA, precisó que la violencia estatal o paraestatal —que incluye el accionar de youtubers, trolls y cuentas afines al oficialismo— estuvo presente en el 80% de los casos. Esta cifra representa un salto preocupante en comparación con 2023, cuando este tipo de violencia representó el 50% de los ataques.

Además, el informe destaca el creciente uso de violencia digital, presente en el 44% de los casos, lo que agrava el impacto de las agresiones y expone a los periodistas a campañas sistemáticas de hostigamiento en redes sociales.

Durante la presentación realizada en la Universidad de Palermo, la presidenta de FOPEA, Paula Moreno Román, remarcó la gravedad del panorama: “El 2024 fue un año en el que el periodismo fue el punching ball del Presidente y de su entorno. Un trabajo estratégico y organizado que sólo apunta a deslegitimar y polarizar”. Moreno Román advirtió que el discurso de odio busca instalar al periodismo como enemigo, y llamó a los medios a mantener el equilibrio: “El periodismo tiene la responsabilidad de no avivar el fuego, pero tampoco de dejarse consumir por él”, concluyó.

Con un total de 179 casos registrados y una tendencia en ascenso, 2024 se convierte en el segundo año con más agresiones contra la prensa desde que FOPEA comenzó su monitoreo. El informe deja una conclusión inquietante: cuando la política convierte al periodismo en blanco, lo que está en juego es la salud de la democracia.

Share and Enjoy !