Madryn

“Estamos en equilibrio, pero muy fino”, aseguró el Ministro ARNAUDO

El titular de Economía de la provincia, Miguel Arnaudo, dialogó en exclusiva con este medio sobre el complejo escenario económico que atraviesa Chubut. Analizó el impacto de la coyuntura nacional e internacional, el estado de la deuda provincial y los próximos pasos del gobierno en materia financiera.

En una entrevista en la que no esquivó ningún tema, el ministro de Economía de Chubut, Miguel Arnaudo, compartió su diagnóstico sobre el presente económico de la provincia. Con un tono mesurado, reconoció que si bien hay equilibrio fiscal, se trata de un “equilibrio muy fino” y condicionado por múltiples factores tanto internos como externos.

“El contexto internacional es muy complicado para el mundo y también para la Argentina. Eso retrasa los proyectos de inversión y la reactivación de la economía”, explicó Arnau, en relación a las expectativas iniciales del programa económico nacional, que apostaba a la recuperación del crédito y de la demanda agregada.

Un repunte puntual y el peso de la deuda

Consultado sobre los recientes datos del INDEC que mostraron una suba del 5,7% en la actividad económica durante febrero, Arnau se mostró cauteloso. “Puede haber repuntes en sectores específicos, como la energía, pero no es una tendencia consolidada”, aclaró. Y advirtió que las consecuencias de la “guerra arancelaria” y otros movimientos globales recién se verán reflejadas en los próximos meses.

Uno de los puntos más sensibles para la provincia sigue siendo la deuda. Según detalló el ministro, Chubut destina actualmente unos 20 mil millones de pesos mensuales al pago de vencimientos, lo que equivale al 20% de la masa salarial provincial. “Es un número muy significativo. Aunque tengamos equilibrio fiscal, sostener ese nivel de erogaciones es muy complejo”, enfatizó.

Autorización para tomar deuda: previsión, no inmediatez

En ese marco, se encuentra en tratamiento en la Legislatura provincial un proyecto para ampliar la autorización de endeudamiento en los mercados internacionales, llevando el monto permitido de 200 a 650 millones de dólares.

“El proyecto no implica que vayamos a salir mañana a tomar deuda, sino que se busca tener la herramienta lista para cuando las condiciones de mercado sean favorables”, explicó Arnaudo. Y fue enfático al aclarar que los fondos no podrán ser utilizados para gastos corrientes, sino que estarán destinados exclusivamente a mejorar el perfil de la deuda y financiar obras clave para la provincia.

Salarios, paritarias y previsión para el segundo semestre

Respecto al panorama salarial, Arnau indicó que la provincia mantiene un proceso de diálogo permanente con los gremios. “La mayoría de los acuerdos alcanzados cubren el primer semestre del año. En julio evaluaremos si están dadas las condiciones para una reapertura de paritarias”, indicó.

Mirada al futuro

Pese a la incertidumbre, Arnau se mostró esperanzado en que el segundo semestre pueda mostrar signos de recuperación: “Pensamos en una posible mejora de ingresos, tanto por precio del barril como por coparticipación, si la actividad económica se reactiva a nivel nacional. Pero hoy todavía estamos en la turbulencia”.

Con un frente financiero delicado, pero gestionado con cautela, la provincia de Chubut se prepara para afrontar el segundo semestre de 2025 con herramientas listas y los ojos puestos en el comportamiento de los mercados y la macroeconomía nacional.

Share and Enjoy !