Madryn

Empresarios vs gremios: el conflicto salarial que frena 100 barcos

Eduardo Boiero, presidente de CAPeCA, advirtió que el negocio del langostino congelado a bordo es inviable si no se ajustan los costos de la tripulación. La actividad está paralizada y el conflicto con los gremios aún no encuentra una salida.

La flota tangonera permanece amarrada y el impacto económico comienza a sentirse con fuerza. Según Eduardo Boiero, presidente de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA), el principal obstáculo que enfrenta hoy la actividad es el desfasaje del costo laboral, que en algunos casos representa hasta el 60% de la facturación de los barcos. “El costo de la tripulación no es razonable y hace inviable el negocio”, sostuvo el empresario en diálogo con Revista Puerto.

Boiero explicó que el problema no radica en un solo gremio, sino en el esquema general de salarios de toda la tripulación: marineros, oficiales, capitanes y maquinistas. “Hoy el costo de la tripulación excede el famoso 33% de la facturación del barco. Las empresas no quieren jorobar al marinero, simplemente plantean que sería razonable que ese costo esté entre el 33% y el 35%, pero actualmente está llegando casi al 60%”, precisó.

El presidente de CAPeCA subrayó que este porcentaje no refleja el ingreso neto de los tripulantes, sino el costo total anualizado que asumen las empresas. “Incluye vacaciones, francos, aguinaldo, ART y todo lo que significa tener una tripulación a bordo”, detalló.

Respecto a las negociaciones con los gremios, Boiero afirmó que están dispuestos a sentarse a dialogar y mostrar los números. “Al SOMU fue una delegación de CAPeCA, de CAPIP y de Mar del Plata, y no quisieron verlos. Nosotros estamos abiertos al diálogo, pero ellos tienen que querer ver la realidad”.

Uno de los puntos que genera mayor tensión es el reclamo de los sindicatos, que exigen balances negativos como prueba de la falta de rentabilidad. En ese sentido, Boiero aclaró que no todas las empresas operan igual. “Hay empresas integradas que compensan pérdidas del langostino con otras pesquerías, pero muchas, especialmente las mayoritariamente tangoneras, dieron pérdidas el año pasado. Algunas no lo logran compensar ni siquiera teniendo barcos en otras actividades”, señaló.

Boiero también se refirió a las estimaciones de pérdidas que difundieron las cámaras empresariales, que calcularon en 100 millones de dólares el impacto por la parálisis de la flota en los últimos 17 días. “No es una exageración. Solo los congeladores pueden llegar a perder 55 millones si se pierde la temporada norte. A eso se suma la inactividad de los fresqueros. Si el año cierra con 1800 millones de dólares en exportaciones, no es descabellado pensar que en dos meses se pierdan 100 millones”.

La situación no solo afecta a los barcos, sino también a las plantas de procesamiento en tierra. “Hay plantas que no tienen pescado para cortar. Va a haber poco pescado y encima va a estar caro. Ya se complica la Semana Santa”, advirtió Boiero, quien reiteró que si no se resuelve el tema del costo laboral, la actividad no tiene futuro: “El barco se para y hasta la nueva temporada queda parado. En ese sentido, la empresa está peor que el tripulante, que al menos puede embarcarse en otro buque”.

Share and Enjoy !