Madryn

“Elecciones en Chubut: sin PASO y con urgencias internas, los partidos deben definir cómo elegirán sus candidatos”

El Secretario Electoral del Juzgado Federal de Rawson, Dr. Enrique Kaltenmeier, explicó en diálogo con la prensa las exigencias impuestas por la Cámara Nacional Electoral: cada partido, alianza o frente debe informar el mecanismo democrático, transparente y participativo que utilizará para nominar a sus candidatos, ante la ausencia de las PASO.

“El 16 de abril el juez federal Hugo Sastre intimó a todos los partidos reconocidos en el distrito a que informen, en un plazo de 15 días, el procedimiento que adoptarán para la selección de candidaturas. Ese plazo vence este lunes, 29 de abril, considerando los plazos procesales”, detalló Kaltenmeier.

La complejidad del escenario aumenta al considerar que muchas fuerzas políticas aún no tienen constituidas sus juntas electorales internas, un órgano que debería estar en funciones permanentes. “Hace más de un mes que intentamos hablar con las juntas electorales partidarias y la respuesta es siempre la misma: ‘No está constituida’”, comentó el periodista Carlos en la entrevista.

Entre la rosca y la legalidad

Sin las PASO como filtro, la interna partidaria recobra peso, pero también se expone al riesgo de decisiones “a dedo”. El propio Kaltenmeier subrayó que la Constitución Nacional obliga a los partidos a funcionar democráticamente (artículo 38), lo cual incluye garantizar la participación de las minorías en los procesos de selección de candidaturas.

Casos como el del radical Gabriel Caneó o la peronista Lorena Elisaincin ambos con intenciones manifiestas de postularse— abren interrogantes sobre si sus respectivos partidos garantizarán procesos abiertos o si, como temen muchos, los candidatos “del aparato” terminarán imponiéndose por acuerdos cerrados entre dirigentes.

“Hay que evitar que los partidos sean un tapón para la participación. No se trata de que cualquiera pueda ser candidato sin cumplir requisitos, pero si los cumple, debe poder presentarse”, se advirtió en el programa.

Un calendario apretado y sin margen para errores

El calendario electoral marca otro desafío: solo hay 10 días entre la inscripción de alianzas y el registro de candidaturas. Si los partidos no definen con anticipación su reglamento interno o el mecanismo que usarán, podrían enfrentarse a objeciones legales o problemas operativos imposibles de resolver a tiempo.

“La Cámara Electoral incluso incluyó el caso de alianzas en su exhortación: los partidos deben informar cómo será el proceso de selección incluso si forman una alianza, para evitar problemas en esos escasos diez días”, explicó Kaltenmeier.

Además, desde hoy y hasta el 13 de mayo está disponible el padrón provisorio para su revisión en www.padron.gob.ar. “Es clave que los ciudadanos consulten sus datos ahora, porque luego puede ser tarde para corregir errores como cambios de domicilio mal registrados”, enfatizó el funcionario.

Un 2025 electoral con muchas preguntas abiertas

La suspensión de las PASO no eliminó la obligación de los partidos de garantizar procesos internos democráticos. La urgencia radica en que muchos espacios políticos no tienen ni la estructura ni el tiempo para organizar internas transparentes sin este marco institucional.

Los próximos días serán claves. Este lunes vence el plazo dado por la justicia federal para que los partidos respondan cómo elegirán a sus candidatos. Las definiciones internas, el armado de alianzas y la habilitación de candidaturas se entrelazan en una carrera contrarreloj.

Share and Enjoy !