Durante el reciente encuentro federal de tribunales de cuentas, realizado en la ciudad de Bariloche, los representantes del organismo local firmaron un convenio con la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), lo que les permitirá asumir la tarea de auditar y fiscalizar los recursos nacionales destinados a la ejecución de obras, programas y financiamientos en el municipio.
El acuerdo, que se firmó de manera oficial durante el evento, marca un hito en la autonomía del municipio para controlar los fondos provenientes del Gobierno Nacional, una responsabilidad que anteriormente recaía en la provincia. Esta nueva facultad permite al Tribunal de Cuentas Municipal realizar una supervisión más cercana y eficiente sobre el uso de estos fondos, garantizando su correcta aplicación y evitando posibles irregularidades.
Un paso hacia la independencia local
Sebastián Romero, presidente del Tribunal de Cuentas Municipal, expresó su satisfacción por la firma del acuerdo, destacando la importancia de contar con un control local sobre los recursos nacionales. “Este convenio es un avance muy importante para Puerto Madryn, ya que ahora podemos controlar de manera más directa los fondos que bajan desde la Nación para obras y proyectos en nuestra ciudad. Esto nos permite ser más ágiles y eficaces en la fiscalización, y asegurarnos de que los recursos sean utilizados de forma adecuada”, afirmó.
Con la firma del convenio, el Tribunal de Cuentas Municipal se integra formalmente a la red de órganos de control del país, lo que representa una mejora en la transparencia y en la gestión pública local. Los miembros del Tribunal se comprometieron a seguir de cerca las rendiciones de cuentas de los fondos nacionales, realizando auditorías y análisis periódicos de las obras y programas financiados por el Gobierno Nacional.
Control y fiscalización más cercanos a la comunidad
Además de la fiscalización de los fondos nacionales, el Tribunal de Cuentas Municipal también tiene la responsabilidad de controlar los entes y organismos dependientes del municipio, como el Concejo Deliberante, la terminal de ómnibus y otros organismos locales. Este control se realiza de forma continua, con un seguimiento mensual de las rendiciones de cuentas, lo que permite garantizar que todos los recursos sean utilizados de acuerdo con lo estipulado por la ley.
Romero destacó que, al ser un órgano local elegido a través de un concurso público y abierto, el Tribunal de Cuentas está compuesto por profesionales comprometidos con la comunidad. “Nosotros somos los madrynenses controlando los fondos de los madrynenses. Este control directo nos permite trabajar con mayor dedicación y en función de las necesidades de nuestra ciudad”, subrayó.
Un equipo técnico comprometido con la transparencia
El equipo técnico del Tribunal de Cuentas está conformado por profesionales con amplia experiencia en el ámbito contable y legal. Sebastián Romero, contador de formación, lidera el equipo junto a Fernando Scolaro, también contador, y Brian Forconi, abogado. Juntos, se encargan de la fiscalización de los fondos municipales y nacionales, asegurándose de que se cumplan todos los procesos legales y técnicos de manera correcta.
El Tribunal de Cuentas Municipal tiene un mandato de seis años, con una presidencia rotativa cada año. Esto permite que cada miembro del equipo tenga la oportunidad de liderar el organismo y aportar su visión y experiencia a lo largo del período.
Compromiso con la comunidad
El acuerdo con la SIGEN representa un paso más hacia la transparencia y la gestión responsable de los recursos públicos en Puerto Madryn. Con un equipo técnico comprometido y una estructura sólida, el Tribunal de Cuentas Municipal está preparado para garantizar que los fondos nacionales sean utilizados de manera eficiente y en beneficio de toda la comunidad madrynense.