Madryn

Dardo Petrolli justificó el aumento tarifario: “La cooperativa tiene que seguir funcionando”

Tras la aprobación en el Concejo Deliberante del incremento del 22% en la tarifa eléctrica, el concejal Dardo Petrolli expresó que la medida busca cubrir un desfasaje acumulado durante años y asegurar la continuidad operativa de Servicoop. Según explicó, el aumento fue consensuado con todos los bloques y acompañado por un artículo clave que establece el destino exclusivo de los fondos: el pago de la deuda con CAMMESA.

“Este aumento responde a una necesidad de equilibrar la situación financiera de la cooperativa, algo que no se venía contemplando desde años anteriores. Se trabajó en conjunto con todos los bloques, aunque con diferencias internas porque entendemos que es una decisión que a nadie le gusta tomar”, afirmó Petrolli.

Artículo 6°: El eje de la garantía

El edil subrayó la importancia del artículo 6 de la ordenanza, que establece que los fondos recaudados por el aumento deberán destinarse exclusivamente al pago de la deuda con el proveedor mayorista de energía. “En caso de detectarse un incumplimiento, la ordenanza establece que se debe revisar e incluso retrotraer el aumento”, explicó.

Además, detalló que desde el Concejo se solicitarán informes periódicos para verificar el uso del dinero: “Se va a pedir información sobre los pagos realizados y qué porcentaje de la recaudación se aplica directamente a CAMMESA”.

Sobre el mecanismo de cobro y control

Petrolli también respondió a inquietudes respecto al seguimiento del dinero recaudado, en un contexto donde muchas tasas (como la de bomberos o de la ley provincial) se cobran junto con la factura de energía. “Se identifican como ítems imputados a porcentajes específicos, lo que nos permite determinar cuánto corresponde al aumento aprobado”, explicó.

En este sentido, aclaró que el artículo 6 también prohíbe que el aumento se destine a salarios o a paritarias: “El dinero no puede desviarse para sueldos. Tiene que ir al pago de la factura mensual que se le hace a CAMMESA”.

¿Y después de pagar la deuda?

Consultado sobre qué pasará una vez que la deuda con CAMMESA sea saldada, Petrolli indicó que la ordenanza tendrá que ser revisada. “Hoy estamos en un contexto de inflación en baja, con proyecciones de un dígito para el año próximo. Cuando se cancele la deuda, habrá que evaluar si corresponde mantener, modificar o eliminar este esquema tarifario”, concluyó.

Share and Enjoy !