Madryn

Damián Martínez representó a Chubut en encuentro nacional de la industria audiovisual

Damián Martínez, participó en representación de la provincia del Chubut en el encuentro “Industria en Foco”, realizado en la ciudad de Buenos Aires. El evento fue organizado por Netflix, el Ministerio de Cultura porteño, la Film Commission y la plataforma KAIK, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre creadores de contenidos audiovisuales de todo el país y referentes internacionales.

Durante el encuentro, del que participó un representante por cada provincia, se llevaron a cabo capacitaciones, rondas de vinculación y presentaciones de proyectos ante productoras nacionales e internacionales. Entre los países invitados estuvieron Chile y México, con presencia de compañías de renombre como la productora chilena ganadora del Óscar, así como destacadas casas productoras mexicanas.

Martínez aprovechó la oportunidad para presentar Orcaman, su nuevo proyecto documental que comenzará a rodarse este fin de semana en Península Valdés. El film retrata la historia de Juan Carlos López, uno de los referentes en el estudio y avistaje de fauna marina en la región, y buscará capturar la emblemática técnica de varamiento de las orcas, única en el mundo.

“Estamos muy entusiasmados por el inicio del rodaje. Esta primera etapa se desarrollará en Punta Norte, con la expectativa de registrar a las orcas en su hábitat natural. Es un proyecto que busca visibilizar no solo la riqueza de nuestra fauna, sino también la historia de vida de quienes la protegen y estudian”, explicó el director.

El documental cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la Municipalidad de Puerto Pirámides, la Secretaría de Cultura de Puerto Madryn, y busca además sumar acompañamiento del sector privado y de la comunidad a través de plataformas como Instagram y la app Cafecito.

En cuanto al estado actual de la industria audiovisual, Martínez fue crítico respecto a la falta de políticas públicas: “El panorama es muy malo. El Instituto de Cine no ha financiado ninguna producción desde que asumieron las nuevas autoridades. Esto afecta no solo a los realizadores, sino también a toda la cadena productiva que involucra al cine: desde técnicos hasta la gastronomía y la hotelería”.

Share and Enjoy !