Durante la 7° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, el presidente del Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn y del Consejo Provincial de Adultos Mayores, Oscar Furci, ocupó la banca del vecino con el fin de visibilizar la crítica situación que atraviesan los jubilados afiliados a PAMI en la ciudad.
Ante un recinto atento, Furci expuso con firmeza las deficiencias del sistema de atención médica para adultos mayores, especialmente luego de la baja del servicio de ambulancias domiciliarias y de emergencia en noviembre pasado. “No estamos pidiendo una dádiva, estamos reclamando un derecho adquirido, por el que aportamos toda nuestra vida”, expresó.
El dirigente denunció que desde la baja del convenio con el prestador SEP, los afiliados no cuentan con una respuesta local efectiva. La única “solución” ofrecida por PAMI fue un número 0800 que, según relató, atiende desde Córdoba y confunde la ubicación de los pacientes, preguntando si están cerca de Trenque Lauquen. “Nos dicen que no hay base en Madryn. ¿Y ante una emergencia? ¿Quién se hace cargo de la víctima?”, cuestionó indignado.
Además, Furci hizo hincapié en los problemas que enfrentan los pacientes oncológicos y crónicos, quienes han visto reducida su cobertura de medicamentos del 100% a porcentajes inferiores, incluso hasta el 40%. Criticó que este recorte se justifica con criterios patrimoniales que no consideran la realidad de los jubilados: “Si tenés una casita de alquiler para sumar a tu jubilación mínima, ya perdés el beneficio”.
El presidente del Consejo también señaló la inacción de los legisladores, afirmando que no se escucha su voz en defensa de los adultos mayores. “El silencio atroz de nuestros representantes también duele”, afirmó, mientras solicitaba la intervención de autoridades nacionales para resolver el conflicto.
La concejala Lucila González y otros miembros del Concejo acompañaron el reclamo y propusieron elaborar una comunicación oficial dirigida a PAMI, solicitando una respuesta urgente que contemple un prestador con base en la ciudad. “Nos da vergüenza tener que decirle a nuestros jubilados que llamen a un 0800 cuando necesitan una ambulancia”, dijo la concejala Garay durante la sesión.
Furci también mencionó la necesidad de discutir la implementación de la Ley I 193, que prevé la creación de un Hospital de la Tercera Edad en la provincia, proyecto que hasta el momento no ha sido materializado.
Con la sesión finalizada, el reclamo quedó plasmado en actas, pero la incertidumbre persiste. “Solo pedimos que alguien escuche, que esto llegue a alguna autoridad con poder de decisión. Queremos vivir con dignidad”, concluyó Furci.