Madryn

Aumenta la tarifa eléctrica en Madryn: concejal Pereira asegura que el incremento será destinado a saldar deuda con CAMMESA

En una reciente sesión del Concejo Deliberante, se aprobó una ordenanza que autoriza un aumento escalonado en la tarifa eléctrica de aproximadamente un 10% en mayo y otro porcentaje similar en junio. El concejal Hernán Pereyra explicó que el objetivo del incremento es saldar parte de la millonaria deuda que mantiene la cooperativa eléctrica local con CAMMESA, el proveedor mayorista de energía.

“Se aprobó la ordenanza. La intención es que todo lo recaudado con este aumento se use exclusivamente para pagar la deuda con CAMMESA”, aseguró Pereyra, quien también reconoció que la situación actual de las cooperativas eléctricas en la provincia de Chubut “es crítica”.

Durante la sesión, se incorporó un artículo clave que establece la exclusividad en el uso de los fondos recaudados: deben ser destinados directamente al pago de la deuda energética. Esto, según el concejal, busca evitar que el dinero se desvíe a otros fines, como sueldos o estructura interna de la cooperativa, cuya gestión anterior calificó como “un desastre”.

Un sistema energético en crisis

El edil del oficialismo provincial fue enfático al señalar que “las cooperativas en Chubut no funcionan” y destacó que esta medida se enmarca en un nuevo esquema político-energético impulsado desde el gobierno provincial, que contempla la creación de una empresa estatal de energía para sustituir el actual modelo de cooperativas.

“Consumimos energía durante 30 años sin pagarle al proveedor. Esto es como tener una carnicería y no pagarle al frigorífico”, graficó Pereyra, quien consideró que la provincia necesita una reestructuración total del sistema energético.

Críticas a la gestión y reclamos por parte de la oposición

La concejal María Eugenia Ruido denunció que el aumento responde a un acuerdo político entre el gobierno provincial y el municipio. Pereyra, al ser consultado al respecto, evitó confirmar la existencia de tal pacto: “Eso hay que preguntárselo a ellos. Yo voto a conciencia”.

Asimismo, reconoció que han existido otros intentos fallidos para afrontar la deuda con CAMMESA y subrayó que esta vez se buscó establecer mecanismos claros de control, aunque admitió que la ejecución depende de la cooperativa y el Ejecutivo municipal.

El impacto en los usuarios

Frente a las quejas ciudadanas por el fuerte impacto de las tarifas, Pereyra reconoció la gravedad del problema: “No hay respuesta para el vecino que recibe una factura de 300.000 pesos”, y criticó los altos sueldos y beneficios de algunos empleados del sector: “No puede ser que alguien cobre millones y otro sueldo más por su cumpleaños”.

Finalmente, el concejal aseguró que, en caso de que no se cumpla con lo estipulado en la ordenanza, se exigirá que se realicen los reclamos correspondientes. Sin embargo, no se detalló un plazo específico de vigencia para este aumento ni cómo se garantizará su cumplimiento efectivo.

Share and Enjoy !