Madryn

A 48 AÑOS DE LA PRIMERA RONDA: JORNADA DE MURAL COLECTIVO Y MEMORIA EN LA PLAZA

A 48 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo, se realizará una jornada conmemorativa con una fuerte impronta colectiva, artística y territorial este martes 30 de abril desde las 15:30 h en la Plaza de la Memoria, ubicada en Rawson 50, junto al Teatro del Muelle.

Organizada por la Dirección de Juventud y un amplio colectivo de organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicales, culturales y vecinos autoconvocados, la actividad propone ser un espacio de encuentro y reflexión frente al difícil contexto que atraviesa el país y, en particular, la comunidad de Puerto Madryn.

La jornada incluye la finalización de un mural que comenzó a gestarse el pasado 24 de marzo —en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia— y contará también con un segundo mural colaborativo, con un diseño base pero abierto a la intervención espontánea de vecinos y vecinas de todas las edades.

“Queremos que este espacio sea también una excusa para seguir encontrándonos, para organizarnos desde lo colectivo y para pensar juntos cómo construir redes solidarias frente a tanta desigualdad social”, expresó Fernando Sandoval, referente de la Dirección de Juventud, quien además remarcó la importancia de sostener y resignificar el legado de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

La actividad busca no solo recordar a los 30.000 detenidos-desaparecidos y denunciar los crímenes de la última dictadura cívico-militar, sino también visibilizar que muchas de las prácticas represivas y desigualdades estructurales continúan vigentes. “Las madres y las abuelas trascendieron su lucha inicial. No sólo buscaron a sus hijos y nietos, sino que también se sumaron a causas sociales más amplias. Nos enseñaron que es posible construir desde la resistencia pacífica y el compromiso colectivo”, agregó Sandoval.

Durante la jornada habrá espacios de expresión libre, música, participación de artistas locales y momentos de intercambio donde se pondrá en común el trabajo territorial que realizan distintas organizaciones en barrios y sectores vulnerables de la ciudad.

“Hay adolescentes y niños revolviendo basura. Eso lo vemos todos los días. Por eso, más allá del gesto artístico, lo que hacemos es visibilizar una realidad que no se puede negar y trabajar para cambiarla”, apuntaron desde el colectivo organizador.

La convocatoria es abierta, sin límite de edad, y se invita a participar tanto a personas organizadas como a quienes deseen acercarse de forma individual o en familia. La consigna es clara: memoria, verdad y justicia, pero también acción concreta frente a la crisis.

Esta jornada se enmarca en una serie de encuentros que vienen realizándose desde febrero y que buscan articular distintas luchas populares con un objetivo común: reconstruir el tejido social, defender los derechos humanos y proyectar un país más justo y solidario.

Share and Enjoy !