En una reciente visita a la planta potabilizadora de la cooperativa local, el concejal Andrea Rueda destacó la calidad del proceso de potabilización del agua en la ciudad y subrayó la necesidad urgente de mejorar la infraestructura hídrica y energética para asegurar el desarrollo futuro de Puerto Madryn.
La planta, que se encuentra en funcionamiento desde 1927 y que está próxima a cumplir 100 años, es una de las más destacadas del país en cuanto a la calidad del agua que produce. “La planta potabilizadora está calificada entre las mejores en términos de la turbiedad del agua, lo que garantiza que el agua que llega a las viviendas de los vecinos de nuestra ciudad es de excelente calidad”, señaló Rueda. Además, resaltó la importancia de la infraestructura y la labor de la cooperativa, que asegura el suministro de agua potable a la comunidad, a pesar de los desafíos que implica la localización de la ciudad, alejada de fuentes naturales de agua.
Durante la visita, se discutió también la necesidad de renovar el acueducto, que actualmente tiene más de 50 años y fue instalado en 1972. “El caño troncal es una obra fundamental para el futuro de Puerto Madryn. Su renovación es crucial para garantizar el crecimiento de la ciudad y la continuidad del servicio de agua potable. Si bien se trata de una obra costosa, es esencial para nuestra comunidad”, comentó el concejal.
Rueda también expresó su preocupación por los altos costos del agua y la energía, que afectan tanto a los habitantes como a las industrias locales. En este sentido, destacó la importancia de colaborar con los gobiernos provincial y nacional para buscar soluciones que no solo beneficien a los vecinos, sino también a las industrias pesqueras y metálicas que son un motor económico para la región.
“La ciudad necesita un plan integral que no solo contemple el costo del agua, sino también el costo energético. El ajuste no puede recaer siempre sobre los mismos, especialmente sobre los trabajadores, comerciantes y pequeños empresarios que son los que más sienten el impacto de los aumentos. Es hora de que todos los actores involucrados, tanto a nivel provincial como nacional, se sienten a la mesa para buscar alternativas que no sigan haciendo la vida más difícil a los ciudadanos”, afirmó.