Madryn

Puerto Madryn: Primer Foro Pesquero Nacional que Reunirá a Toda la Cadena de Valor de la Industria Pesquera

Mañana dará inicio en Puerto Madryn un evento sin precedentes que promete ser un hito en la industria pesquera nacional. El Foro Pescar, que se desarrollará durante toda la jornada, reunirá a los principales actores de la cadena de valor pesquera, abarcando desde la pesca extractiva hasta la acuicultura, la industria naval y las ciencias. Con una expectativa muy alta y un salón casi lleno, este foro se presenta como una plataforma única para debatir y compartir conocimientos sobre los desafíos y las oportunidades de la pesca en Argentina.

Tato Cereceto, CEO del Grupo Befish y directivo de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, destacó la importancia de este encuentro que congregará a gremialistas, empresarios, políticos y científicos de todo el país. “Este evento es inédito porque por primera vez se reunirán todas las partes de la industria pesquera en un solo lugar. No solo se hablará de pesca extractiva, sino de toda la cadena de valor, lo que incluye la industria naval, la ciencia, la acuicultura y las certificaciones”, señaló Cereceto.

El Foro Pescar llega en un momento clave para la industria pesquera nacional. La actividad, que comienza mañana a las 9:00 a.m., contará con una agenda dinámica que incluye módulos cortos y debates con expertos, moderadores y presentaciones de alto nivel. “Estamos muy contentos con la convocatoria. El salón está casi lleno, lo que demuestra el gran interés por este foro que reúne a todos los actores del sector”, afirmó el CEO de Befish.

El evento tendrá un enfoque especial en la innovación y los nuevos desafíos para la industria, incluyendo un avance del documental que se presentará tras el almuerzo, con el objetivo de mantener la atención de los participantes durante todo el día. Además, contará con la participación de importantes figuras políticas como el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el subsecretario de Pesca de Nación, Juan Antonio López Cazorla, quienes también estarán presentes como panelistas.

Cereceto subrayó la necesidad de una mayor visibilidad para la pesca en Chubut, que es la segunda actividad productiva más importante de la provincia, tanto por el ingreso de divisas como por la generación de empleo. “A pesar de ser un sector clave para nuestra economía, a nivel nacional la pesca no recibe la atención que merece. A veces, cuando hacemos reclamos, como la quita de retenciones, el silencio es ensordecedor. Sin embargo, creo que este foro tiene el potencial de poner la pesca en la agenda política y generar un debate constructivo”, indicó.

Posicionamiento Global de la Pesca Argentina

El evento también brindará una oportunidad para comparar la pesca nacional con las tendencias globales. En este sentido, Cereceto destacó que las dos principales preocupaciones a nivel mundial en el sector son la sobrepesca y la contaminación ambiental. “Argentina y Chubut han dado grandes pasos en ambos aspectos. La pesquería de langostino de Chubut está a punto de obtener el sello de MSC, un reconocimiento internacional a la sostenibilidad”, explicó.

Asimismo, el CEO de Befish señaló que el país está en camino de obtener certificaciones para otras especies, como la anchoíta, lo que demuestra la madurez del sector pesquero argentino. “A pesar de que aún hay mucho por hacer, la administración pesquera de Argentina está bien posicionada a nivel mundial y el Foro Pescar contribuirá a seguir impulsando este desarrollo”, aseguró.

Oportunidades para la Inversión en Chubut

Un tema central del foro será la potencialidad de la provincia de Chubut para generar inversiones a largo plazo, especialmente en el sector de la acuicultura. “Chubut tiene un caladero saludable y una gran diversidad de cuerpos de agua como mares, lagos, lagunas, ríos y arroyos. Esto representa una oportunidad de oro para el desarrollo de la acuicultura, que está aún en una etapa embrionaria, pero tiene un gran potencial de crecimiento”, expresó Cereceto.

Para él, la acuicultura puede convertirse en una fuente clave de inversión y generación de empleo en la región, lo que beneficiaría enormemente a los chubutenses. “Con el estudio adecuado del agua, podemos criar peces y crustáceos en casi cualquier cuerpo de agua. Este es un sector que no solo podría generar empleo, sino también atraer inversiones extranjeras”, agregó.

Un Evento para el Futuro

El Foro Pescar no solo se presenta como una oportunidad única de encuentro para los actores de la industria pesquera, sino también como una plataforma para construir una agenda proactiva que beneficie a todos los sectores involucrados. “Este evento tiene que ser anual. Debe ser el punto de encuentro de toda la industria pesquera en Argentina, y es fundamental que salga impecable para que los participantes queden satisfechos y pidan más”, concluyó Cereceto.

Share and Enjoy !