La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Puerto Madryn abre nuevamente las puertas del Club Tecnológico, que este año celebra su cuarta edición, brindando talleres gratuitos y abiertos a la comunidad. Los talleres están dirigidos a niños y adolescentes, fomentando el interés por la ciencia y la tecnología a través de actividades de robótica, programación y diseño 3D.
El Club Tecnológico se ha consolidado como una propuesta educativa de gran aceptación en la comunidad de Puerto Madryn. Este año, al igual que en ediciones anteriores, se mantienen los cupos limitados a 80 lugares, distribuidos en dos turnos: uno por la mañana y otro por la tarde. Los grupos se organizan en dos categorías, para infancias de 8 a 10 años y para adolescencias a partir de los 11 años.
Juan Pablo Olmedo, coordinador del Club, destacó la importancia de este espacio para el desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas, mencionando que los talleres son una excelente oportunidad para que los más jóvenes exploren el mundo de la robótica, la programación y el diseño 3D de manera creativa. “Este año mantenemos la propuesta los días martes para ofrecer mayor disponibilidad y acceder a una mayor cantidad de participantes”, explicó Olmedo.
Las inscripciones para los talleres comenzaron el viernes pasado y permanecerán abiertas hasta el viernes de esta semana a través de un formulario en línea disponible en las redes sociales de la UTN y del Club Tecnológico. Para registrarse, los interesados deben completar los datos en el formulario disponible, y la semana siguiente se confirmarán los grupos.
En caso de que los cupos se agoten rápidamente, como suele suceder, se habilitará un listado de espera para aquellos que no logren inscribirse. Olmedo mencionó que, aunque ya hay más de 100 inscriptos hasta el momento, el listado de espera será clave para cubrir posibles vacantes.
Los talleres están acompañados por estudiantes avanzados de las carreras de la UTN, quienes, junto con profesores especializados, guiarán a los participantes en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Además, se fomenta la creatividad al permitir que los jóvenes exploren diversos temas a demanda, como la creación de figuras relacionadas con la fauna marina, utilizando herramientas de diseño y modelado 3D.
Este año, al igual que en las ediciones anteriores, el objetivo es fortalecer las vocaciones en áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología, una misión que se ha convertido en un pilar para la UTN, comprometida con la formación de futuros profesionales en este campo.
Olmedo concluyó agradeciendo a los participantes y a los estudiantes de la UTN por su compromiso y colaboración. “Esperamos seguir sumando más jóvenes interesados en estos temas y seguir brindando herramientas que los inspiren y motiven a seguir carreras científicas y tecnológicas”, finalizó el coordinador.