La provincia del Chubut ha implementado varias leyes que establecen la capacitación obligatoria para aquellos que desempeñan funciones en la función pública.
La #LeyMicaela, inspirada en la lucha de Micaela García, busca generar conciencia sobre la igualdad de género y las diversidades en todos los niveles del gobierno. Mediante esta ley, se promueve la educación y sensibilización sobre temas relacionados con la perspectiva de género y se fomenta la eliminación de la violencia hacia las mujeres y personas de la comunidad LGBTQ+.
Por otro lado, la #LeyYolanda tiene como objetivo principal concientizar sobre la protección del medio ambiente y la importancia de la sustentabilidad. Esta ley busca promover una política ambiental responsable en la función pública, brindando herramientas y conocimientos para el cuidado y preservación de nuestros recursos naturales.
La #LeyLucio, en honor a Lucio Arruga,, se enfoca en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. A través de esta legislación, se busca garantizar la protección integral de los derechos de la infancia y adolescencia, fortaleciendo así su bienestar y calidad de vida.
Asimismo, la #LeyDiscapacidad tiene como objetivo promover la inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad en el ámbito público. Esta ley busca generar conciencia sobre los derechos y necesidades de las personas con discapacidad, promoviendo su participación plena en la sociedad.
Por último, Chubut espera la aprobación de la #LeyMalvinas, una legislación que busca reafirmar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y sus espacios marítimos circundantes.
La capacitación obligatoria en la función pública es un paso crucial para garantizar que quienes nos representan estén preparados para abordar los desafíos actuales y futuros de manera inclusiva y respetuosa.