El fiscal Jorge de Madryn brindó detalles sobre el inicio del juicio por el crimen de Lia Vázquez, una joven de 14 años. El fiscal informó que el proceso judicial ha comenzado y se espera que sea un camino largo, como suele suceder en estos casos.
Durante la primera jornada del juicio, se escucharon los testimonios de 10 testigos, y se esperan 10 más en el transcurso del día. En total, se estima que se presentarán entre 35 y 40 testigos en el caso. El foco actual se encuentra en la presentación de pruebas testimoniales, y se espera que los alegatos se lleven a cabo el viernes.
El crimen de Lia Vázquez ocurrió en noviembre de 2020, durante el período de la pandemia. Según el fiscal, la joven se encontraba con su hermano de 6 años cuando el acusado, identificado como Orellana, llegó al lugar. Trágicamente, Orellana le infligió 16 heridas punzocortantes, incluyendo una que resultó en la muerte de Lia, un degüello de oreja a oreja.
En este caso, la Fiscalía de Madryn buscará probar que se trata de un femicidio transversal, que se define como el acto de matar a una persona con el propósito de causar daño a otra con quien se tiene una relación. Según el fiscal, Orellana había estado amenazando a la hermana de Lia, afirmando que lastimaría a su familia.
De comprobarse y sostenerse la calificación de femicidio con este agravante, Orellana enfrentaría una pena de prisión perpetua. El caso ha generado una gran atención en la comunidad, ya que representa un acto de violencia de género con implicaciones graves.
La Fiscalía presenta más pruebas y testimonios con el objetivo de obtener justicia para Lia Vázquez y su familia.