Asimismo, se realizó una recorrida por las plantaciones de Vid y se repasó el proyecto de la Cooperativa de Vitivinicultores Australes.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, a través de la Subsecretaría de Agricultura, participó de las jornadas realizadas por la Cooperativa de Vitivinicultores Australes (UVA) en sus plantaciones de vid.
En este marco, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, mantuvo una agenda de trabajo con integrantes de la Cooperativa conformada con productores de la localidad de Gaiman y realizó un recorrido por las instalaciones.
“Estamos realmente contentos por esta apuesta de productores chubutenses, que primeramente conformaron una organización colectiva y solidaria como esta Cooperativa independiente y la muestra de una producción como la vid, tan nueva en nuestra provincia”, señaló Mosqueira.
Y continuando añadió que “el resumen de esta jornada es el deseo de trabajar en conjunto en todas las aristas productivas y ayudarnos mutuamente para que los resultados se compartan con el resto de emprendedores de vid en Chubut”.
“Desde la cartera ponemos a disposición todo el equipo técnico del área y las herramientas con las que se cuenta para poder llevar a cabo la planificación. De este modo se busca afianzar un grupo asociativo, considerando que están en el camino correcto y que se necesitan más asociaciones de este tipo en el sector productivo”, indicó Mosqueira.
Asimismo, el funcionario provincial sostuvo que “se está redactando el Plan Vitivinícola Provincial para saber de primera mano, por testimonios de los verdaderos protagonistas sobre los pormenores de la actividad es esencial, para que las políticas que se aborden sean las que necesita el sector”.
Proyecto UVA
La presidente de la Cooperativa, Ruth Guerrero explicó que cuentan en “cinco predios productivos con uvas Pinot ,malbec y otra de cabernet franc que es una actividad a largo plazo, que lleva alrededor de 5 años para que se desarrolle. De hecho, este año tenemos uvas a pleno así que esperamos poder ofrecer vinos de calidad y a quienes les interese los vinos de Patagonia”.
Asimismo, destacó la visita de autoridades provinciales y manifestó que “nos sirve para que conozcan la evolución del viñedo y para seguir trabajando en conjunto, buscando herramientas de apoyo que nos puedan brindar”.