Cuando no se hace una lectura política de las consecutivas derrotas, el resultado se repite. Lo cual ya no sorprende a la militancia justicialista que se encuentra fuera de las estructuras, de la conducción y hasta sus opiniones.
Así, se manifestó, Alfredo Beliz, Secretario General del Sindicato Empelados de Comercio y presidente de la agrupación justicialista “La Falcón”; “El militante se siente olvidado, si bien los tiempos del oxígeno que tiene el peronismo lo marca su conducción, encaminar los vaivenes de la economía en la provincia no será rápido ni fácil.” La expresión de la gente es un claro ejemplo, que por muchas razones no le está confiando su voto al peronismo, con menos su fuerza de militante que se sienten esperanzados que algún día la unidad sea cierta y verdadera.
Hoy nos encontramos con un mensaje alentador del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y nada menos que en el “Día del Militante”, volver a abrir las unidades básicas, comenzar los debates y promover las elecciones internas.
Se termina de elegir los candidatos a dedo, se termina el poder de la obediencia sin militancia, se terminan los cargos ejecutivos y funcionarios que también se autoproclaman en cargos partidarios.
Hoy se comienza a abrir el partido con un sentido más que electoralista, planteando todos los debates desde abajo y respetando a todos los sectores que abrazan la justicia social de un movimiento que necesita salir de la pandemia y comenzar a construir un estado al servicio del empleo, la producción y una mejor calidad de vida. El peronismo de los gremios y de los barrios.